Gala Solidaria en el Teatro Juan Cobos Wilkins

Riotinto se unirá el sábado a Antonio Abad Díaz en su lucha por dar una vida digna a los migrantes subsaharianos

13.27 h. Desde que en 2009 Antonio Abad Díaz Ortega comenzará su labor humanitaria en el Atlas marroquí, este riotinteño se ha volcado en ayudar a personas que carecen de los instrumentos básicos en materia de salud, educación e infraestructuras energéticas. El próximo sábado, su localidad natal acogerá una gala para recaudar fondos y colaborar así con la dramática situación que viven los migrantes de origen subsahariano que se encuentran en territorio marroquí, intentando cruzar por las vallas de Ceuta y Melilla.

Riotinto se unirá el sábado a Antonio Abad Díaz en su lucha por dar una vida digna a los migrantes subsaharianos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Abad Díaz Ortega es un riotinteño que desde el año 2009 viene realizando tareas de ayuda humanitaria, principalmente en dos zonas del Atlas marroquí. Una en el Medio Atlas, en la región de Khenifra en el centro del país, y la segunda en el Alto Atlas, en la región de Tinhir, bastante más al sur de Marruecos.

Detrás de estas actuaciones solidarias no hay ningún fondo político ni religioso, simplemente son acciones con un fundamento únicamente humanitario  y que responden a la necesidad de actuar de forma directa antes las situaciones cada vez más flagrantes de desigualdad que vivimos actualmente y que las políticas de los gobiernos no se ocupan de resolver, sino que más bien las agravan, señala el propio protagonista.

Antonio lleva luchando desde que emprendió esta aventura solidaria por concienciar a la población sobre estas situaciones de desigualdad.  Se trata de realizar acciones directas, es decir, recoger la ayuda de las manos del donante y depositarlas en las de aquellos que la necesitan sin que puedan quedarse recursos en el camino que va de unas manos a otras.

Riotinto se unirá el sábado a Antonio Abad Díaz en su lucha por dar una vida digna a los migrantes subsaharianos

Para llevar adelante todas estas actuaciones Antonio ha contado con muy pocos recursos económicos, materiales y personales. Debido a ello solo hemos podido realizar en la mayoría de los casos acciones de ayuda humanitaria, sobre todo dirigidas a la población de mujeres y a la infancia, que han consistido principalmente en la aportación de ropa de abrigo, zapatos, mantas y juguetes; material sanitario, de higiene personal y medicamentos básicos; material escolar; alimentos básicos y herramientas y materiales.

A pesar de la limitación de la falta de recursos, la lucha de este incansable onubense le ha llevado a trabajar junto a la población para mejorar en algunos aspectos las pésimas condiciones en las que sobreviven, realizando para ello actuaciones de acondicionamiento de viviendas, atención sanitaria personalizada, talleres de concienciación medioambiental y sanitaria, talleres de artes plásticas y juegos con niños e instalación de bombas de agua. Hemos procurado siempre que todas estas actuaciones sean realizadas con la participación directa de la población a las que van dirigidas; es decir, trabajar conjuntamente con ellos, con su aprobación y su participación directa.

Antonio Abad Díaz Ortega destaca que en todo momento, a lo largo de estas actuaciones, hemos intentado mantener una relación directa e igualitaria con la población, haciendo especial énfasis en la convivencia directa con la misma. Hemos procurado siempre que ha sido posible compartir sus condiciones de vida durante nuestra estancia con ellos, comiendo juntos, durmiendo en sus hogares y participando de sus actividades diarias, teniendo en cuenta siempre las diferencias culturales e ideológicas, actuando siempre con el máximo respeto por la cultura local.

Hasta el día de hoy, Antonio la llevado a cabo esta ayuda humanitaria, en la mayoría de las ocasiones, con la participación y colaboración de algunas asociaciones, tanto españolas como marroquíes, y en algunas ocasiones de forma totalmente individual. En este sentido destaca la gran colaboración sobre el terreno de la Asociación Manos Solidarias de Tetuán. Esta colaboración ha sido bidireccional, ya que nosotros hemos contribuido en todo lo posible a sus objetivos con la aportación de los recursos que hemos podido realizar, afirma el onubense.

Intentando cruzar por las vallas de Ceuta y Melilla

Fruto de esta colaboración nace en 2014 otro frente de actuación en el que Antonio Abad Díaz Ortega se encuentra implicado desde entonces: la dramática situación que viven las personas migrantes de origen subsahariano que se encuentran en territorio marroquí, intentando cruzar por las vallas de Ceuta y Melilla.

Desde que conocí en primera persona la situación de desamparo y las continuas violaciones de los derechos fundamentales del ser humano que está sufriendo este colectivo, he realizado cuatro campañas en colaboración con Manos Solidarias y la Asociación Marroquí de Málaga que actúa también en Marruecos. En estas campañas se trata de proporcionar atención médica, medicamentos, ropa y calzado, mantas, alimentos y asesoramiento a estas personas, en la zona forestal donde se encuentran próximas a las poblaciones marroquíes de Fnideq y Bel Younech, indica Antonio.

Riotinto se unirá el sábado a Antonio Abad Díaz en su lucha por dar una vida digna a los migrantes subsaharianos

Carpintero de profesión, Antonio afronta con una enorme ilusión el acto cultural y solidario que tendrá lugar el próximo sábado en Minas de Riotinto, con el que espera obtener financiación para proyectos de ayuda en Marruecos con personas migrantes de origen subsahariano que esperan poder cruzar la valla de Ceuta y pasar a Europa buscando una vida digna, así como para otros proyectos en marcha en el país africano. Se trata de la 'I Gala Solidaria Minera Andrés Prada 'El niño'. Flamenco y África', que se celebrará a partir de las 20.00 horas en el Teatro Juan Cobos Wilkins de la localidad.

Además, según señala Antonio, este evento con fines solidarios servirá a su vez para “rendir homenaje a un vecino de nuestro pueblo, Andrés Prada Arias ‘El niño’. La intención es que este acto se convierta también en un espacio de convivencia entre culturas desde donde nuestros artistas flamencos tiendan la mano a artistas flamencos de toda Europa y a los ritmos africanos”. 

En la gala participará un importante número de artistas que han querido poner su granito de arena en esta noble causa. Las entradas, que tienen un precio de 8 euros en venta anticipada y de 10 euros en taquilla, pueden adquirirse en Riotinto (Cirulo Recreativo La Peña Bar, Bar Cafeteria Soleá y Bar La Terraza del Cine) y en la Piscina Municipal de Nerva.

Además, la organizacón ha habilitado una Fila 0 para las personas que no puedan asistir a la gala y que quieran colaborar: ES37 2100 7207 8101 0007 5988 CAIXABANK.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia