en la última sesión del juicio con jurado popular

El acusado por el doble crimen de Almonte reitera su inocencia y espera que 'cojan al verdadero asesino'

17.50 h. F.J.M., único acusado por el doble crimen de Almonte, en el que murieron un padre y su hija de ocho años en abril de 2013, ha reiterado este miércoles su inocencia y ha asegurado que no es el autor de los hechos, así como ha pedido que se haga 'justicia' y 'se coja al verdadero asesino de Miguel Ángel y María'.

El acusado por el doble crimen de Almonte reitera su inocencia y espera que 'cojan al verdadero asesino'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

F.J.M., único acusado por el doble crimen de Almonte, en el que murieron un padre y su hija de ocho años en abril de 2013, ha reiterado este miércoles su inocencia y ha asegurado que no es el autor de los hechos, así como ha pedido que se haga justicia y se coja al verdadero asesino de Miguel Ángel y María.

Durante la última sesión del juicio con jurado popular que se ha celebrado en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva, el acusado ha tomado la palabra al final de la misma y, visiblemente emocionado, ha incidido en su inocencia y en que no cometió los hechos.

No soy el autor de los hechos, solo quiero que se haga justicia por mi bien y que se coja al verdadero asesino de Miguel Ángel y María, ha dicho. Tan solo pido eso, justicia, ha concluido el acusado, el cual se enfrenta a 50 años de cárcel.

La jornada del juicio se ha centrado en la presentación de los informes finales de las partes y, mientras el Ministerio Fiscal ha sostenido que hay una tupida red de pruebas contra F.J.M., --aspecto que comparten las dos acusaciones particulares--, la defensa ha remarcado que no hay ni una sola prueba objetiva contra él.

En este sentido, el primero en presentar su informe final ha sido el fiscal, Pablo Mora, quien ha remarcado que la presunción de inocencia queda desvirtuada ante el cúmulo de pruebas practicadas, a la par que ha destacado como prueba objetiva y determinante la presencia de ADN del acusado en tres toallas de la casa donde ocurrieron los hechos.

Ante esto, ha ensalzado la solidez del Instituto Nacional de Toxicología, cuyos peritos destacaron la calidad y cantidad del ADN, lo cual consideraban compatible con una transferencia directa del acusado a las prendas.

El fiscal ha sostenido en su informe que el acusado, tras los hechos, se levó y secó en las toallas y ha explicado que otro de los aspectos a tener en cuenta es que Marianela Olmedo, madre y expareja de las víctimas, dijo en su declaración que lavó esas toallas antes de abandonar la vivienda y que lo hizo con detergente, lejía y agua a 40 grados, descartando que mezclara las toallas con otras prendas o ropa suya.

Así, Mora ha explicado que, como indicaron los peritos, el lavado y la lejía, más concretamente, degradan el ADN, lo que, a su parecer, corrobora que la transferencia fue directa y no secundaria.

No obstante, la defensa del acusado, que ejercen los letrados Francisco Baena Bocanegra y José Ángel Rivera Zarandieta, sostienen que el ADN llegó por transferencia secundaria a las toallas mediante la lavadora al estar en contacto con prendas de Marianela Olmedo, con la que el acusado mantenía una relación sentimental en el momento de los hechos.

Respecto al informe, a petición de la defensa, del catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada José Antonio Lorente Acosta y el profesor Juan Carlos Álvarez, quienes realizaron un estudio en base a los informes de ADN del Instituto Nacional de Toxicología y de Criminalística de la Guardia Civil obrantes en la causa y apuntan a una transferencia secundaria, el fiscal ha calificado de sorpresiva esta hipótesis, la cual si fuera tan sólida se hubiera hecho mención desde el principio del caso.

Para Pablo Mora hasta la propia declaración del acusado queda atrapada en sus mentiras e imprecisiones, ya que aseguró que estuvo hasta las 22,00 horas en su puesto de trabajo en el supermercado pero nadie, salvo su exnovia, lo vio salir y los dos testigos que iban a caballo ese día por la calle lo ven en su coche antes del fin de la hora del fin de su jornada. En este punto, el fiscal ha señalado que en las imágenes del supermercado se le ve antes de las 21,00 horas y a partir de esa hora se le pierde el rastro.

Tras subrayar que todos los psicólogos que han analizado a F.J.M. descartan que tenga patología alguna, el fiscal ha remarcado que el móvil de este crimen fue pasional ante los celos que tenía el acusado del marido de Marianela Olmedo. Por todo ello, entre otras argumentaciones expuestas, el fiscal ha pedido al jurado un veredicto de condena por doble asesinato con alevosía y enseñamiento.

Violencia de género

Por su parte, la letrada Inmaculada Torres, que ejerce la acusación particular de la madre y expareja de los fallecidos, ha asegurado que Marianela Olmedo es la víctima viva que queda de estos hechos y ha apuntado que la relación entre el acusado y ésta era de control por parte del primero.

Asimismo, ha indicado que la expareja y la menor eran obstáculos para F.J.M. La letrada ha sostenido que los peritos expertos en violencia de género que han tratado a Olmedo han considerado que éste es un caso claro.

En esta misma línea, Gustavo Arduán, abogado de los padres y hermano del fallecido, ha comenzado su informe asegurando que Marianela era el móvil y el premio del acusado, y ha instado al jurado a que no les generen dudas cosas no probadas como son, en su opinión, la tesis de la transferencia secundaria, basada en suposiciones, o el informe del criminólogo Aitor Manuel Curiel López de Arcaute, que desmontaba el realizado previamente por el perito judicial Juan José Hellín, pero sin realizar experimento alguno.

Arduán ha incidido, como la Fiscalía, en que los dos caballistas sitúa a F.J.M sobre las 21,05 y 21,10 horas en la calle y no en el supermercado y ha ha remarcado que la tesis de Lorente no se hace sobre experimentos sino sobre dialéctica.

Un hombre inocente

Por su parte, el letrado de la defensa, Francisco Baena Bocanegra, ha aseverado que defiende a un hombre inocente y ha pedido al jurado que se basen en el sentido común y valoren las pruebas sin vísceras porque F.J.M sería la víctima civil de este caso, ya que se enfrenta a 50 años de cárcel y tiene en la actualidad 34 años.

Después de incidir en que todos los peritos han definido al acusado como una persona normal, descartando que sea agresivo, el letrado ha calificado de gravísima irresponsabilidad decir que es un maltratador, recordando que sus compañeras de trabajo y su exnovia destacan el buen carácter del mismo.

Baena Bocanegra ha sostenido que el ADN del acusado aparece en tres toallas limpias e incide en la tesis de la transferencia secundaria, a lo que ha añadido que todos los peritos han reiterado en la sala que la ciencia no permite determinar ni el cómo ni el cuándo se ha depositado el ADN.

También ha pedido al jurado que no valore conjeturas sino hechos y ha afirmado que el informe de Hellín se basa en la teoría del relato verosímil, es decir, que, --según ha continuado el letrado--, parte de una predisposición y luego elabora las conclusiones para poder probarla.

Asimismo, ha remarcado que las horas del teléfono de la vecina que relató a su novio por Whatsapp el miedo que le daba la pelea de la casa contigua y la del teléfono de la propia Marianela Olmedo son una prueba de inocencia. El móvil de la vecina emite el mensaje a las 22,03 y la llamada a Marianela del acusado el día de autos es a las 22,09 horas, por lo que ¿pudo el acusado en cinco minutos cometer los hechos, lavarse y después ir a la puerta del supermercado?, se ha preguntado de manera retórica.

Finalmente, ha indicado que considera que no se tomaron con las debidas garantías las muestras del acusado para cotejar el ADN, así como ha asegurado que hay falta de rigor en la teoría de que el autor usaba zapatillas superiores a su número.

Así, ha enumerado la ingente cantidad de muestras analizadas de la vivienda de los hechos, los registros en casa de los padres del acusado, en su piso, en su solar o en su coche y no se ha hallado nada contra él. No hay ni una sola prueba objetiva, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación