El jurado del caso por el atropello mortal de Alicia Rodríguez visiona la reconstrucción de los hechos
En la misma el acusado ha insistido esta tarde durante el juicio en la involuntariedad de los hechos y ha asegurado que estuvo hablando con Alicia «hasta poco antes de que llegase la Guardia Civil»
Santiago, padre de Alicia Rodríguez, reclama «justicia de una vez»: «Estoy todo el día llorando por mi hija»
La Guardia Civil confirma en el juicio por la muerte de Alicia Rodríguez que el acusado «tuvo que pisar el acelerador con fuerza» para atropellar a la reportera
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEn el juicio que se viene siguiendo en la Audiencia Provincial de Huelva contra el acusado del atropello mortal de Alicia Rodríguez, la tarde de este jueves estaba previsto escuchar a Manuel Q.S., que se sienta en el banquillo como responsable de la muerte de la reportera onubense, aunque su declaración finalmente se ha pospuesto para la jornada de este viernes.
En una audiencia pública que ha comenzado con una hora de retraso sobre la hora fijada -por «problemas técnicos»-, el jurado popular ha podido ver en primera instancia la grabación de la reconstrucción de los hechos realizada en el marco de la investigación con la participación del propio Manuel, al que sí se ha podido escuchar ya al menos en las grabaciones, en las que relataba su versión de cómo se produjo el accidente y cuál fue su actitud hasta la llegada de los agentes que se personaron esa fatídica noche en el olivar en el que murió Alicia hace cuatro años.
«La dejé de escuchar poco antes de que llegase la Guardia Civil, y ahí es cuando me puse yo nervioso», se le escuchaba repetir en varias ocasiones en el vídeo que se ha visionado en la sala, donde se han mostrado las pruebas realizadas para comprobar las condiciones en las que se produjo el atropello, la visibilidad e iluminación que había en el momento, y las maniobras que tuvo que hacer en el coche para pasar por encima del cuerpo de Alicia y que ella quedase atrapada debajo.
Así, atrapada, la encontraron los agentes al llegar al lugar de los hechos, según señalaban en la reconstrucción, en la que exponían la versión que vienen sosteniendo desde el inicio: que al llegar el cuerpo ya no tenía pulso y que tuvieron que usar un gato para poder levantar el vehículo «antes de volver a tirar de ella y que el cuerpo saliese, boca abajo», mientras que el acusado «muy alterado, insistía en que sí que estaba viva, que había estado hablando con ella hasta hacía poco».
Tras la llegada de la ambulancia y que los sanitarios confirmasen la muerte, fue cuando «se puso más nervioso, a gritar, revolcándose por el suelo» hasta que se le inyectó un tranquilizante.
Así, en esta tercera sesión del juicio, se ha escuchado -a puerta cerrada- a los médicos forenses aportados por las partes y se ha visionado la reconstrucción de los hechos desde los distintos ángulos posibles, tanto desde el exterior como desde el interior del vehículo.
El juicio por el atropello mortal de la reportera Alicia Rodríguez se viene celebrando en la Audiencia Provincial de Huelva desde este lunes, cuando se constituyó el jurado popular que tendrá que decidir acerca del grado de culpabilidad de Manuel Q. S.
La clave está en determinar si fue autor de un homicidio imprudente, como señala la defensa, o si por el contrario es responsable de un asesinato, como argumenta la acusación popular. Así, durante estos días se han venido llevando a cabo las declaraciones de los testigos del entorno de víctima y acusado, además del análisis de los informes realizados por la Guardia Civil y los forenses en el marco de la investigación, y los peritos llamados por las partes.
Ahora, el jurado debe deliberar sobre la concurrencia o no de voluntariedad en el atropello y sobre el grado de participación del acusado en los hechos que condujeron a la muerte de Alicia.
El principal argumento de la acusación popular se centra en el concluyente informe del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de la Guardia Civil (ERAT), que sostiene -tal y como se ha expuesto durante el juicio- que el atropello no pudo ser accidental, sino que el acusado «tuvo que pisar el acelerador con fuerza» y que, por tanto, fue voluntario y deliberado, por lo que solicita 28 años de prisión por un delito de asesinato con agravantes.
A la acusación popular se suma la familia de la reportera, que sostiene que existió «una indudable voluntad de aumentar deliberada e inhumanamente su sufrimiento».
Por su parte, el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía solicitan penas de entre 15 y 20 años por un delito de homicidio doloso, mientras que la Fiscalía mantiene la petición más baja: dos años de prisión por lo que considera fue un homicidio imprudente, entendiendo que el atropello fue accidental y que en el mismo tuvo que ver que el acusado se encontraba bajo los efectos del alcohol y las drogas, lo que habría mermado sus capacidades sensoriales y sus reflejos.
La defensa, por su parte, pide la libre absolución del acusado, al considerar la muerte de Alicia fruto de un «accidente fortuito con consecuencias fatales».
Los hechos se remontan a la madrugada del 13 de junio de 2021, cuando Alicia y Manuel, que habían pasado el día juntos con amigos, se desplazaron a una finca de él en las afueras de Marmolejo para supuestamente buscar intimidad. Sobre las 3.00 horas, el acusado llamó al 112 para pedir asistencia. Cuando la Guardia Civil y los servicios sanitarios llegaron al lugar, la joven ya había fallecido bajo el vehículo tras varios minutos agonizando.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión