La Policía desarticula en Huelva un grupo criminal que vendía documentación falsa a ciudadanos extranjeros
En la operación han detenido a 18 personas
Tramitaban expedientes para la regularización fraudulenta de ciudadanos de terceros países
Detenido en Huelva un miembro de una organización que facilitaba documentación falsa a migrantes
La Policía detiene en Huelva a 15 personas por falsificar documentos para cobrar indebidamente prestaciones y subsidios por desempleo

La Policía Nacional, en colaboración con la Oficina de Extranjería de Huelva, ha desarticulado un grupo criminal dedicado a la venta de documentación falsificada para su posterior tramitación administrativa, todo ello con el objeto de conseguir que ciudadanos extranjeros que se encontraban aún en sus países de origen accedieran a territorio nacional eludiendo los requisitos exigidos por la Ley de Extranjería. Por lo tanto, conseguían su regularización de manera fraudulenta.
La investigación se inició a principios del presente año cuando desde la Oficina de Extranjería de Huelva, encargada de la tramitación de los permisos de residencia, detectaron un número inusual de expedientes con documentos falsificados que resultaban ser coincidentes entre todos ellos, lo que hizo saltar las alarmas de los funcionarios encargados de la tramitación al ser procedimientos administrativos individualizados. Ese detalle se lo comunicaron a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Huelva de la Policía Nacional, desde donde se inició la investigación.
Iniciadas las primeras pesquisas se pudo comprobar como los integrantes del grupo criminal usaban un entramado de empresas reales y ficticias para crear contratos falsificados con el objetivo de promover la llegada a España de ciudadanos de terceros países, simulando para ello una contratación laboral en el sector agrícola.
Además de los contratos, los implicados llegaron a falsificar DNIs de ciudadanos ajenos a los hechos, certificados de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social, escrituras notariales y un sinfín de documentos oficiales necesarios para dar apariencia de legalidad a las contrataciones.
Todo ello lo realizaban tras las captación de trabajadores del sector agrícola que se encontraban ya en territorio nacional y que debido a su situación de vulnerabilidad precisaban de la necesidad de traer a España a familiares cercanos que se encontraban en sus países de origen.
Una vez captados, estos trabajadores tenían que pagar grandes cantidades de dinero a los integrantes del grupo criminal para iniciar el proceso de compra de los documentos, encargándose los propios autores de crear los documentos a nombre del ciudadanos que precisaban regularse, para posteriormente encargarse también de difundir esos documentos entre despachos de abogados de la provincia, para que fueran éstos los que iniciaran los trámites con la administración, donde usaban los referidos despachos como intermediarios para evitar su exposición así como para dificultar la trazabilidad de los documentos falsificados.
Cabecilla
Las investigaciones han resultando particularmente complicadas dado el alto volumen de documentos intervenidos, los cuales tuvieron que ser analizados uno por uno dado su alto grado de sofisticación, lo que complicó su detección, resultando igualmente laborioso localizar a la persona encargada de crear y modificar los documentos falsificados, ya que la detenida, cabecilla del grupo desarticulado, usaba el entramado de empresas, despachos de abogados y demás para evitar su localización.
Los detenidos han sido acusados de pertenencia a grupo criminal, delitos de falsedad documental y favorecimiento de la emigración ilegal, instruyendo la causa el Juzgado de Instrucción número 5 de Huelva.