Festival Internacional Cine de América
Paco Ortiz estrena en México el documental ‘A remo’, la hazaña Mazagón-Cancún de Abraham Levy
El Festival Internacional Cine de América, en la localidad azteca de Hidalgo, proyectó este domingo en el Teatro Guillermo Romo de Vivar el documental.El director onubense asegura que “ha quedado genial” el trabajo que sirve de testimonio de la hazaña de Abraham Levy, que recorrió remando 9.000 kilómetros en 106 días entre Mazagón y Cancún, convirtiéndose en la primera persona de la historia en superar tamaño desafío. “¿Qué cosas te gusta hacer?, pues hazlas y hazlas lo mejor que puedas, eso significa estar vivo”, afirma.

Las grandes historias siempre tienen que contarse para poder ser recordadas. En 2015, tras cinco largos meses, el aventurero mexicano Abraham Levy protagonizó una hazaña sin precedentes: ser la primera persona en atravesar el Océano Atlántico impulsado sólo por la fuerza imprimida por sus brazos sobre los remos en el mar. Y lo consiguió recorriendo más de 9.000 kilómetros en 106 días y en solitario, toda una gesta de voluntad tras la que se encuentra la materialización de un sueño.

Inspirado por el viaje descubridor de Colón, partió de Mazagón y llegó a Cancún (México). Para que no se perdiera detalle de lo ocurrido, un onubense, Paco Ortiz, junto con su equipo de Sarao Films, decidieron ser la tripulación en tierra de esta aventura, que hoy ya tiene como testimonio un apasionante documental ‘A Remo’. Este domingo han celebrado su estreno mundial en el Festival Internacional Cine de América, en la localidad azteca de Hidalgo y en el Teatro Guillermo Romo de Vivar como escenario.
“Ha quedado genial”, asegura a huelva24.com satisfecho el director onubense Paco Ortiz, que en cuanto tuvo conocimiento de lo que Levy quería hacer se sumó a la aventura para ser los ojos y oídos que tras ser testigos del viaje hoy nos regalan su más directo relato. “Hace tiempo escuché la noticia de que un tipo iba a cruzar el Atlántico a remo, que salía de Mazagón, y que yo tenía que contar esa historia”.
Ortiz no ha estado en el estreno, pero sí Levy “que habla muy bien”, dice, y otros responsables del documental, como José Carlos de Isla y Guillermo Rojas. En esa lista de profesionales que aportaron su impulso están además Félix Vázquez, Virginia Romero Somoano, Antonio Barrero, Óscar Fernández Camino, Marta Díaz y Charo García, entre otros.

En el trailer del documental, entre imágenes de atardeceres sobre un mar infinito, tormentas y olas, y los rostros de Levy en su rutina marítima, el protagonista señala que “lo más peligroso que puede hacer un ser humano es dejar sus sueños para después, creyendo que la vida te va a dar una oportunidad más delante de llevarlo a cabo”.
También indica que “me parece fantástico tener como límite el horizonte y estar tanto tiempo contigo mismo es un privilegio. Seguramente muchas personas piensan que estoy completamente loco, Yo creo que lo importante es que hagas lo que sale de lo más profundo de tu ser. Para mí vivir tu vida al máximo es dar lo mejor de ti en todo momento, ¿qué cosas te gusta hacer?, pues hazlas y hazlas lo mejor que puedas, eso significa estar vivo”, ahí queda su filosofía y lo que ha conseguido con ella.
