el asturiano volvió diez años después a la provincia onubense
Melendi deleita en el cierre de la segunda edición del Festival 'Punta de Estrellas'
15.05 h. El cantante asturiano clausuró el II Festival 'Punta de Estrellas' ante algo más de un millar de personas en el polideportivo 'Antonio Gil Hernández' de Punta Umbría. Tras no pasar por Huelva y su provincia desde hace 10 años, el artista llegó a Punta Umbría con su último disco “Quítate las gafas” con el cual consiguió ser número uno de ventas físicas y digitales una semana después de lanzarlo públicamente.

Unos focos de luz, incrustados en unas gafas situadas en lo más alto del escenario, comenzaron iluminando al público que se congregó para disfrutar de uno de los 'coaches' del programa televisivo ‘La Voz’. Melendi salió al escenario pasadas las 23.00 horas para cantar Hijos del mal y “Piratas del Bar Caribe”.

Ataviado con una camisa de cuadros y, aparentemente, algo más delgado, Ramón Melendi deleitó a sus seguidores -algunos hasta hicieron colas de 14 horas- con canciones del último disco Quítate las gafas como Destino o casualidad, Flores de agua y plomo o Desde que estamos juntos, canción con más de 26 millones de reproducciones en la plataforma Spotify.
Haciendo unos breves descansos mientras en las pantallas reproducían los acontecimientos más importantes de las décadas de los ochenta, noventa y del nuevo siglo, el ovetense hizo un recorrido con los éxitos que le han hecho ser el artista con más ventas en España en los años 2015, 2016 y 2017. Canciones como “La promesa”, “Cheque al portamor”, “Tu jardín con enanitos”, “Un violinista en tu tejado” y la que lo catapultó a la fama en su segundo disco al ser la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España en el año 2004, “Con la luna llena”.
“Yo me veo contigo” fue la canción que cerró el concierto y el festival donde Melendi recitó su pequeño ‘manual de felicidad’ que concluyó diciendo que “no todos los miedos sean importantes, que no todos los sueños sean durmiendo, que absolutamente todas las guerras sean en la cama y que no todas las despedidas sean amargas”

Terminó así la segunda edición de un festival que, tras el éxito cosechado el pasado año con David Barrul, Raphael y Manuel Carrasco –que consiguió congregar alrededor de 10.000 personas-, esta edición decidió incorporar un día más teniendo una programación variada entre las melodías del violinista armenio Ara Malikian, el humor del dúo sevillano Los Morancos acompañados de la chirigota del Selu y los conciertos de David Bisbal y Melendi.