la semana que viene

La colección 'Código Rojo 149', inspirada en Doñana, abrirá Cibeles Madrid Fashion Week

14.20 h. La Diputación de Huelva, el Patronato de Turismo y la marca de calzado Valverde del Camino colaborarán en el desfile de apertura de Cibeles Madrid Fashion Week, la Colección 'Código Rojo 149'  de María Lafuente, inspirada en el Parque Nacional de  Doñana y en las especies animales y vegetales en peligro de extinción.

La colección 'Código Rojo 149', inspirada en Doñana, abrirá Cibeles Madrid Fashion Week

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la presentación del desfile -celebrada en el claustro del Museo de San Isidro en Madrid- la diseñadora María Lafuente, que ha estado acompañada del gerente del Patronato de Turismo, Jordi Martí, ha explicado que 'Código Rojo 149' inaugurará el próximo el 12 septiembre 'Madrid es Moda', “punto de encuentro de los diseñadores, las marcas y su público, que pone en relación al talento con el espacio urbano y las personas que lo habitan”. Esta innovadora acción urbana será un gran escaparate internacional, en el que “arte, sostenibilidad y solidaridad desfilarán por primera vez en las calles de Madrid”.

La colección 'Código Rojo 149', inspirada en Doñana, abrirá Cibeles Madrid Fashion Week

Como telón de fondo con este desfile se quiere trasmitir y reivindicar la conservación y la puesta en valor de todas las especies vegetales y animales que conviven en el Parque Natural de Doñana. 'Código Rojo 149' cumple con la misión del arte moderno enfocado a sensibilizar a la sociedad sobre temas de interés común. “La moda no ofrece soluciones, pero induce a plantearnos nuevas preguntas y ayudar a remover conciencias”, afirma Lafuente. La diseñadora ha grabado un vídeo en el Parque de Doñana -que se ha proyectado en la rueda de prensa y se difundirá en redes sociales- el que explica el espíritu del proyecto.

Por su parte, el gerente del Patronato de Turismo ha subrayado la oportunidad que representa un evento de la envergadura de Cibeles Madrid Fashion Week y un desfile dedicado a Doñana “en la promoción de Huelva como destino turístico sostenible y medio ambiental, de gran riqueza natural”. Jordi Martí ha destacado la repercusión de este proyecto para la provincia de Huelva tanto desde el punto de vista económico -“por la sinergia creada entre los empresarios del calzado de Valverde del Camino y María Lafuente”- como por el impacto mediático internacional de Madrid Fashion Week.

La colección 'Código Rojo 149', inspirada en Doñana, abrirá Cibeles Madrid Fashion Week

Además de la innovación, el proyecto potencia con la incorporación de los originales bordados tradicionales de Carbajales de Alba, el objetivo es fomentar y evitar que se extinga su tradición que cuenta ya con cuatro siglos de historia, al servicio de la Alta Costura.

En definitiva, 'Código Rojo 149' “es mucho más que sólo una colección orientada a un desfile de moda, en su conjunto es un ejercicio de puesta en escena en el que se pondrá en valor la necesidad de orientar la moda hacia la sostenibilidad”.

En la presentación del proyecto han participado la directora de la Asociación de Creadores de Moda de España (Acme) Pepa Bueno, la directora general de Comercio del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Díaz de Villegas  y el vicepresidente 'Madrid Destino', Jorge García.

Proyecto sostenible y solidarioLa esencia del mensaje de la colección 'Código Rojo 149' se refleja en la elección de hilados orgánicos, rigurosamente certificados por PEFC España, la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal, con el fin de promover la moda sostenible y la utilización de materias primas, que como el TENCEL®Lyocell, proceden de bosques gestionados de forma sostenible garantizando su reforestación. Las prendas fabricadas con estas materias primas son producidas utilizando tecnologías que reducen el consumo de agua en los procesos de tintado.

La colección 'Código Rojo 149', inspirada en Doñana, abrirá Cibeles Madrid Fashion Week

Otro valor solidario es que la producción ha sido realizada por la Asociación Lal La Buya, que ofrece formación y apoyo a mujeres en riesgo de exclusión social, acompañándolas en el desarrollo de su independencia social y profesional, para incorporarse a la industria textil con una marca propia, inspirada en los principios de la Moda Ética y comprometida con la recuperación de las artes, oficios y estéticas tradicionales.

Ganadora del 'Dedal de Oro' en 2014 María Lafuente estudió patronaje, estilismo y moda en el Masani Fashion Institute de León. Más tarde, se trasladó a París para formarse en el Americaine Française Institute, completando finalmente sus estudios en el Instituto Superior de empresa y Moda (ISEM). Sus colecciones se dirigen a una mujer rebelde y femenina y ha recibido varios premios, entre los que destacan el V Concurso internacional de jóvenes diseñadores y dos premios en la Miami Fashion Week en 2007 y 2008. Además colabora con diferentes fundaciones benéficas y ha diseñado los vestuarios para varias películas, series y programas de televisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia