comienza la conmemoración del 12 de octubre
Las naves que arribaron a América protagonizan un homenaje ante el Monumento a la Fe Descubridora
20.05 h. El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, acompañado de los miembros del Comité Organizador del 525 Aniversario y del director de la Fundación Nao Victoria, José Fernández de Cabo, han asistido al homenaje a los barcos y a los marineros que han realizado ante el Monumento a la Fe Descubridora las réplicas del Galeón Andalucía, la Nao Victoria y la Carabela Boa Esperanza.

En la antesala de la celebración del 12 de octubre, es la primera vez que estas tres embarcaciones históricas -que representan a las que protagonizaron las grandes gestas descubridoras- realizan una parada naval conjunta, conmemorando una fecha fundamental en el año 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos. Caraballo ha recordado que hace 525 años llegaba la expedición capitaneada por Cristóbal Colón a la isla Guananí: “Habían salido desde Huelva, en el Puerto de Palos, hacía nada menos que 70 días con sus noches y sin que ellos los supieran, estaban estableciendo el primer contacto entre los continentes europeo y americano”.

Con respecto a la conmemoración ha subrayado que “este 12 de octubre vamos a enarbolar la bandera de la igualdad, el respeto, la admiración y el interés mutuo entre los pueblos de uno y otro lado del atlántico. Queremos celebrar lo que nos une y también las diferencias, que nos enriquecen, y convertir a Huelva en el epicentro de esa realidad que es Iberoamérica. Un mosaico de culturas y países celebrando los lazos que nos unen. Esta es una fiesta de la multiculturalidad”.

Una ocasión única que ha conseguido reunir por primera vez al Galeón Andalucía -que viene desde Estados Unidos, donde ha recibido 300.000 visitas-, la Nao Victoria y la Carabela Boa Esperanza, procedentes del norte de Europa, y la Carabela Vera Cruz, y que ha despertado el interés de numerosos puertos nacionales e internacionales.
La Nao Victoria es la réplica del navío que entre 1519 y 1522 realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos: la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano.
El Galéon Andalucía es la réplica de un galeón español del siglo XVII, modelo barco legendario que durante tres siglos surcó el Atlántico, el Caribe y el Pacífico uniendo España con América y Filipinas a través de las llamadas flotas de Indias.
La Carabela Boa Esperança es réplica de uno de los barcos más célebres de la historia de los descubrimientos marítimos portugueses, ya que fue el navío con el que el marino luso Bartolomé Díaz, logró doblar en 1488 el cabo de Buena Esperanza, el llamado cabo de las Tormentas, una de las mayores gestas de la historia de la navegación que abrió la ruta marítima hacia oriente.

Visita a las embarcaciones y actividades pararalelasLa visita a las embarcaciones está acompañada de un amplio programa de actividades culturales y de ocio, como Música en vivo, Pasacalles y teatro, Espectáculos audiovisuales, Talleres y conferencias, Exposiciones, Show cooking y actividades deportivas. En el Muelle de Levante se habilitará una nave de 1.000 metros cuadrados para desarrollar parte de las actividades programadas, muchas de ella centradas en el mar.
Además de difundir el conocimiento de la historia y promover valores como el encuentro de culturas y la celebración de la diversidad esta iniciativa, profundiza en el rico patrimonio onubense sumándose además a la celebración de la Capitalidad Gastronómica 2017, en cuya celebración está inmersa la capital.
En el Festival también podrá visitarse la exposición '25 años de Cooperación Internacional', que con motivo de este aniversario recoge las diferentes áreas en las que trabaja este servicio de la Diputación de Huelva, así como los proyectos y programas desarrollados en este tiempo.

Una propuesta única, original y con gran atractivo turístico, que va a contribuir a que una fecha clave como es el 12 de octubre del año del 525 Aniversario quede marcada en el calendario como un tributo a a los barcos que hicieron posible el encuentro y a los marineros que lo hicieron posible.