música

El artista ayamontino Juan Santamaría actuará en el Gran Teatro con la participación del coro de Julio Pardo

09.35 h. El próximo sábado 12 de noviembre, a las 21.00 horas, el Gran Teatro de Huelva acogerá un concierto benéfico a favor de la Asociación Onubense de Cáncer de mama Santa Águeda. Juan Santamaría y el coro de Julio Pardo, con un 'Tributo a Carlos Cano' y de manera altruista, serán los protagonistas de un recital que ya ha sido todo un éxito en el Teatro Falla de Cádiz.

El artista ayamontino Juan Santamaría actuará en el Gran Teatro con la participación del coro de Julio Pardo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo sábado 12 de noviembre, a las 21.00 horas, el Gran Teatro de Huelva acogerá un concierto benéfico a favor de la Asociación Onubense de Cáncer de mama Santa Águeda. Juan Santamaría y el Coro de Julio Pardo, con un 'Tributo a Carlos Cano' y de manera altruista, serán los protagonistas de este concierto, que ya ha sido todo un éxito en el Teatro Falla de Cádiz.

El artista ayamontino Juan Santamaría actuará en el Gran Teatro con la participación del coro de Julio Pardo

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Remesal, ha definido el espectáculo como “una excelente fusión de la música andaluza y portuguesa a través de los temas más célebres de Cano que el artista onubense Juan Santamaría ha bautizado como 'Las coplas del vaivén'”.

Las coplas más celebres del cantante granadino como 'María la portuguesa', 'Luna de abril' o 'Sin ti no puedo vivir' van acompañadas de los sones melancólicos de las guitarras portuguesas a ritmo de fado, interpretadas por los músicos que la gran diva del fado, Amalia Rodrigues. Con el coro de Julio Pardo, que ha acompañado durante más de quince años a Juan Santamaría, este artista interpretará para el público onubense coplas como 'Coplas de la violeta' y 'Habaneras de Cádiz', que sonarán a tanguillos con reminiscencias carnavalescas.

La poesía de Lorca también estará presente en este espectáculo, con los poemas 'Raíz amarga de sus gacelas y casidas', así como, 'La casida del llanto'. Y los temas, 'Ay Candela', 'Alacena de las monjas' y 'El bolero' adquieren un matiz especial en la voz de este artista.

Juan Santamaría, natural de Ayamonte, comenzó su carrera musical en Portugal, con un repertorio de canción popular y fado, siendo el primer intérprete no luso en afrontar el folklore más puro de Portugal y obteniendo un gran reconocimiento y cariño del público luso. Este profundo admirador de Amália Rodrigues ha cantado con artistas internacionales como Dulce Pontes, Teresa Salgueiro (Madredeus) y Ronykao y en 1999 fue invitado por la asamblea de la República Portuguesa a cantar en etraslado de los restos mortales de Amália Rodrigues al Panteón Nacional de Portugal.

En el año 2000 presentó un trabajo discográfico titulado 'Juan Ramón Jiménez en Fado' donde Juan Santamaría mezcla la pasión del fado con la poesía del poeta moguereño, siendo el primero en incorporar un poeta en lengua castellana a esta música popular.Con motivo del 25 aniversario de la Revolución de los Claveles, presentó un nuevo álbum dedicado a José Saramago y Juan Ramón Jiménez, 'Feitiço Ibérico'. Y en 2006, conmemorando el 50 aniversario de la concesión del premio Nobel de literatura a Juan Ramón Jiménez, el cantante Juan Santamaría plasma una antología de los poemas en un nuevo trabajo discográfico titulado 'Fado, amor y pasión'.  Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Gran Teatro, de martes a viernes, en horario de 11.00 a 13.00 y de 19.00 a 21:00 horas.

El artista ayamontino Juan Santamaría actuará en el Gran Teatro con la participación del coro de Julio Pardo
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia