ocib 2011
Lo mejor de la literatura y la música de Perú, en 'El cóndor pasa por Huelva'
13.42 h. Los días 14 y 15 de noviembre tendrán lugar dos de las actividades más esperadas dentro de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano, en las que Perú, país especialmente invitado, mostrará lo más destacado de su literatura y se mezclará el flamenco más enraizado con la música peruana de la mano de Rocío Márquez y los alumnos y profesores de la Fundación Cristina Heeren.
La programación del Otoño Cultural Iberoamericano, OCIb 2011, iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur, ofrece la próxima semana, los días 14 y 15 de noviembre, la oportunidad de descubrir en primera persona la rica tradición literaria de Perú, país especialmente invitado al OCIb de este año, una literatura que tiene como algunos de sus principales exponentes a escritores y poetas universales como César Vallejo, el Inca Garcilaso de la Vega, José María Arguedas o, sin ir más lejos, el último Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.‘El cóndor pasa por Huelva’, jornadas de literatura peruana, están dirigidas por el también escritor y periodista Fernando Iwasaki, que también ofrecerá una de las conferencias de estas jornadas. Para el escritor peruano residente en Sevilla, la concesión del Premio Nobel a Mario Vargas Llosa, “aunque premia una trayectoria individual, permite la visibilidad de la rica trayectoria literaria del país andino”.Las jornadas se celebrarán los días 14 y 15 de 17 a 19.00 horas, y entre otras, contendrá conferencias como ‘La experiencia y el experimento: José María Arguedas en la otra margen’ y ‘Mario Vargas Llosa: Los signos de la realidad y la realidad de los signos’, de Peter Elmore; ‘Mi casa lejos de casa’, de Santiago Roncagliolo, ‘Un mundo para Julius: los personajes y sus gestos’ de Liliana Costa, o ‘Atenas y Esparta en la literatura peruana’ con Fernando Iwasaki.Y para continuar, a las 21.00 horas del 14 de noviembre, en el Gran Teatro de Huelva, el flamenco y la música iberoamericano se unen a través del arte al cante, al baile y a la guitarra de los profesores y alumnos de la Fundación Cristina Heeren y el día 15, en el mismo lugar y a la misma hora, ‘Flamenco y Música Afroperuana’ con la gran Rocío Márquez al cante y Diego Alonso Audette-Aste a la guitarra, precedidos por las palabras de Fernando Iwasaki con ‘Fandango llamó a Borondongo’.Ambos espectáculos están incluidos en el ciclo Las Raíces de la Música, y son absolutamente imprescindibles para los amantes del flamenco. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Las invitaciones pueden recogerse desde ya en la taquilla del Gran Teatro.