GRAN NOCHE DE BLUES
La Sala Habana, preparada para recibir a Javier Vargas y su banda
18.30 h. El guitarrista madrileño actuará mañana a partir de las doce de la noche en el local onubense, en un concierto en el que estará acompañado por José Luis Pardo&The Mojo Workers. Una oportunidad única para los amantes de la música de disfrutar de dos grupos consolidados dentro del panorama internacional del blues.

La Sala Habana de Huelva acogerá mañana sábado una 'Gran Noche de Blues' con el emblemático grupo The Vargas Bues Band, que estará acompañado por José Luis Pardo&The Mojo Workers. El concierto, que comenzará a partir de las doce las noche, ofrece a los amantes del blues una oportunidad única de disfrutar de dos bandas consolidadas dentro del panorama internacional.Javier Vargas, guitarrista de blues y rock y fundador de la Vargas Blues Band, se ha ganado por méritos propios un nombre dentro de la escena musical tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ha grabado un total de 16 discos de estudio con la Vargas Blues Band y tres en directo, así como varios DVD de sus conciertos, varias recopilaciones en conmemoración de sus veinte años de trabajo y un disco tributo al rock argentino. Ha colaborado con músicos de la talla de Carlos Santana, Glenn Hughes, Raimundo Amador, Miguel Ríos, Andrés Calamaro, Prince, Devon Allman, entre otros.Hijo de emigrantes españoles en Argentina, Javier Vargas nació en Madrid poco después de que sus padres dejaran Buenos Aires. Nueve años más tarde la familia regresa a Argentina, y es allí donde Javier empieza a tocar la guitarra. Sus primeras influencias las encontramos en el rock argentino de finales de los 60 y principios de los 70, en grupos como Led Zeppelin, Black Sabbath, Cream, Rolling Stones, The Doors, y en guitarristas como Jimi Hendrix, Carlos Santana o BB King que, todavía hoy, son para él importantes fuentes de inspiración.En los años 70 Javier se marchó a los EE.UU para estudiar música. Vivió en Nashville -Tennessee- y en Los Angeles. Tocaba en clubs, y colaboraba en grabaciones como guitarrista de sesión. Cada noche participaba en jam sessions con artistas americanos e ingleses y conoció a músicos de la categoría de Alvin Lee, Roy Buchanan, Cannet Heat, que también influenciaron su estilo. En los 80 regresó a España. Formó parte de la banda de Miguel Rios y participó en varios de sus álbumes aportando varios temas. Colaboró con La Orquesta Mondragón y trabajó como músico de sesión y compositor.En 1991 da el paso más importante de su carrera y crea su propia Banda. All Around Blues es el primer álbum que graba Javier Vargas como líder de la Vargas Blues Band. Colaboraron Elena Figueroa y Philip Guttman entre otros. En 1992 aparece Madrid-Memphis, su segundo álbum Javier Vargas contó con la colaboración de los bluesman Carey Bell y Lousiana Red, el guitarrista flamenco Rafael Riqueni y las voces de Philip Guttman y Jeff Espinoza. Los discos, de gran repercusión, consiguieron en España cifras récord de ventas para un disco de blues. Desde este momento hasta el día de hoy Javier Vargas no ha parado de trabajar y experimentar con mumerosos proyectos por todo el mundo que le han convertido en un referente indiscutible dentro del blues internacional.En marzo de 2011, Javier inicia un nuevo proyecto, bajo el nombre Vargas, Bogert & Appice o VBA, y se traslada a Las Vegas para grabar junto a consagrados musicos como Carmine Appice (bateria), Tim Bogert (bajo), y con Paul Shortino (voz) un álbum con versiones de temas clásicos del rock, a los que dan magistralmente aire renovado. El disco se graba en Hit Track Studios y se mezcla en Ardent Studios, en Memphis con el prestigioso ingeniero Jason Latshaw. Está previsto su lanzamiento para el próximo mes de mayo. Casi al mismo tiempo, se publicará un nuevo disco de la Vargas Blues Band, llamado Live in Europe, que recogerá temas de la gira europea del año 2010, con una selección de temas grabados en sus últimos conciertos, y en el que podrá disfrutarse lo mejor de la banda y toda la energía que desprenden en directo. José Luis PardoEl cantante y compositor José Luis Pardo, nacido en Buenos Aires en 1981. es uno de un puñado de jóvenes artistas nacidos fuera de las tradicionales 'mecas' del blues y que sin embargo ha logrado establecerse como uno de los nombres más importantes en la escena del blues mundial. Jose Pardo, es en todo caso, la prueba viviente de que no hace falta haber nacido en Estados Unidos ni ser pobre o afroamericano para tener la sensibilidad suficiente para tocar y entender esta música.Durante los últimos 5 años ha tocado en los festivales más importantes de medio mundo , en Norteamérica, Europa y Sudamérica, convirtiéndose en uno de los artistas requeridos por el circuito internacional de blues. A finales de 2004, emprende suúltimo y másexitoso proyecto: José Luis Pardo &The Mojo Workers.Con esta banda, ha grabado de tres CD’s y un DVD en vivo. Debido a una gran madurez musical y profesional, Pardoes contratado para realizar diversas giras y presentaciones en el plano local e internacional, en las que no deja de cosechar éxitos y reconocimiento mediático. El músico argentino pasa la mayor parte de su tiempo en Buenos Aires y Madrid, donde se dedica a la enseñanza de guitarra (tarea que hace desde hace mas de siete años), además de componer y prepara sus próximos discos y actuar constantemente.

