Latitudes

África, tan lejos, tan cerca

Doctor en Biología, el francés Bernard Descamps decidió hace más de cuarenta años dedicarse exclusivamente a la fotografía. Con África en su objetivo durante todo este tiempo, el festival internacional Latitudes ha traído a la sala de la provincia de la Diputación de Huelva, una selección de fotografías que proceden de ese constante ir y venir al continente africano del excepcional, meticuloso y perspicaz fotógrafo francés.

África, tan lejos, tan cerca

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

África, tan lejos, tan cerca

Pastores de Mali, el impresionante paisaje del  Atlas marroquí, pescadores de Madagascar, cazadores pigmeos… todo ha pasado por delante del implacable objetivo de Descamps, quien ha recorrido esos mundos observando una realidad que para quien tiene la sensibilidad y la formación necesaria, le puede bastar con pulsar un botón y atrapar el momento exacto en que una imagen nos pueda a los demás acercar a una realidad lejana y compleja.

En “Image africaine” el espectador comprobará, y disfrutará, de la calidad y pulcritud de las imágenes capturadas por Bernard Descamps, pero también de ese saber aprovechar la oportunidad de ese momento único, de ese instante, capturado por un objetivo curioso, de esa imagen que nos permite respirar y sentir los paisajes vividos por el biólogo francés, transportarnos a un continente que está ahí al lado, pero muy lejano, separado por un inmenso mar de sólo catorce kilómetros entre una y otra de las columnas de Hércules. Este queremos entender que es el sentido puro y último del arte fotográfico, al igual que el de la pintura o la arquitectura,  transmitir sensaciones, modos de entender  e iluminar las sombras y hasta las luces de este mundo tan complejo, tan diverso, en el que vivimos.

África, tan lejos, tan cerca

El álbum fotográfico de Descamps se podrá disfrutar hasta el próximo 11 de marzo en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, organismo que junto al Ayuntamiento, Universidad, Ministerio de Cultura y Junta de Andalucía hacen posible que de nuevo Huelva disfrute de un acontecimiento cultural de primera línea. Junto a estas instituciones públicas, Puerto de Huelva, Caja Rural del Sur, Atlantic Cooper, Adarsa Sur – Mercedes Benz, y ese número cada vez mayor de benefactores y socios del que dábamos cuenta más arriba y que están haciendo posible la continuidad del Festival Internacional de la Fotografía de Huelva, que ha alcanzado con brillantez su octava edición, con ocho extraordinarias exposiciones, una proyección de Reuters de sus mejores imágenes de 2017 y un ciclo de cine que nos devuelve a los onubenses la oportunidad de conocer algunas de las mejores producciones cinematográficas que se realizan en Europa y que de otra manera no podríamos disfrutar en Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia