Exposición
Diputación inicia su “Espacio de Igualdad” 2018 homenajeando la singularidad existencial de Elena Whishaw
20.02 h. La vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales, María Eugenia Limón; y la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, han inaugurado esta tarde en Diputación la exposición “Elena Whishaw. Cien años de su encuentro con Niebla”, con la que se inician las sesiones 2018 del proyecto “Espacio de Igualdad”, un nuevo instrumento del Departamento de Igualdad de Diputación para luchar contra la disparidad de género en la provincia.

Tanto la vicepresidenta de Diputación como la alcaldesa iliplense han resaltado el valor histórico, patrimonial y sentimental de la exposición, que representa todo un homenaje a la trayectoria vital y profesional de esta mujer polifacética, que además de por la arqueología, se interesó por la historia, las artes populares, la música, las ciencias empíricas y la historia de la lengua.

Fotografías, dibujos, acuarelas, libros, legajos, fragmentos de canciones populares y enseres de la vida cotidiana de Whishaw, como cestas de mimbre, maletas antiguas, alfombras o cántaros, conforman la exposición, dividida en paneles temáticos sobre Elena y su archivo bibliográfico, la Escuela Anglo-Hispanoamericana de Arqueología, Elena y su pensamiento o Elena y su aportación al pueblo de Niebla.
Conocida como “la inglesa de Niebla”, Elena M. Whishaw, directora de la Escuela Anglo Española de Arqueología, llegó a España a principios del siglo XX en busca del origen más antiguo de las poblaciones andaluzas. Tras vivir con su marido en Sevilla, Huelva y Riotinto, se afincó en Niebla donde permaneció hasta su muerte en 1937.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 24 de marzo en la Sala de la Provincia del Palacio Provincial, en horario de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 21,00 horas de lunes a viernes; y de 10,00 a 14,00 los sábados, se enmarca en las actividades programadas por Diputación con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que celebra conjuntamente con el Ayuntamiento de la capital, Instituto Andaluz de la Mujer y Universidad de Huelva.
La muestra se completará con una conferencia sobre la figura de esta singular mujer, considera como la impulsora y pionera en la puesta en valor del patrimonio de Niebla, que pronunciará el 21 de marzo, el doctor en Historia Juan María Acosta Ferrero.