culturánea

Descubriendo el Espacio PLOCC

¿A qué se deben esas siglas? ¿Qué es ‘PLOCC’? La Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea (PLOCC para los amiguetes) es una organización sin ánimo de lucro, un espacio cultural e independiente que nace en Huelva en febrero de 2009 ante la imperiosa necesidad de dar un impulso a todas esas manifestaciones artísticas contemporáneas, ponerlas al alcance de la ciudadanía.

Descubriendo el Espacio PLOCC

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Descubriendo el Espacio PLOCC

La ausencia de las mismas no sólo frena el crecimiento y el desarrollo de la ciudad, sino que además obliga a un gran número de onubenses, en este caso, a emigrar a escenarios más cosmopolitas en busca de ese ‘vacío cultural’. Se trata de establecer colaboraciones entre artistas, colectivos, activistas culturales u organismos, crear un espacio público donde satisfacer esa demanda cultural que se entiende como insuficiente. Se reivindica una cultura plural y de libre expresión. Como desde dentro nos afirman, '¡La gota ya colmó el vaso!'. Nosotros somos muy de PLOCC, como no podía ser de otra forma. Por eso, trataremos de acercaros las herramientas necesarias para que también os hagáis fans.Hasta la fecha, PLOCC cuenta con una serie de asociaciones, entidades, empresas y, en definitiva, personas adheridas al proyecto. De esta forma, consigue el peso social necesario para solicitar cesiones de espacios y desarrollar sus proyectos culturales. Aunque toda ayuda es poca, los objetivos son ambiciosos: hay que aunar esfuerzos en cuanto a la comunicación de agentes culturales se refiere, tanto en la capital como en el resto de municipios de la provincia. Todo aquello de la unión hace la fuerza cobra especialmente sentido. Si amparamos las necesidades de todos bajo un mismo manto, la cooperación global será más factible y todos saldremos ganando, ¿no? Además, es momento de hacer autocrítica. ¿Cuál es la oferta cultural de Huelva? Silencio incómodo. Desde la Plataforma se promueven manifestaciones activas, siempre mirando de reojo a otras capitales de provincia. Competencia sana, ofreciendo al ciudadano un programa de actividades variado y alternativo. ¡Huelva existe!Entonces, ¿estos ‘vacíos culturales’ pueden ser cubiertos a través de un Espacio PLOCC? Correcto. Un espacio público autogestionado por la propia Plataforma, que sirva tanto para los ciudadanos, que podrán disfrutar y experimentar con nuevos conceptos de Arte y Cultura, como para que también aquellos creadores/artistas interesados encuentren un lugar donde desarrollar, exponer o difundir sus trabajos. Pues vaya idea, ¿no? Desde luego este ilusionante proyecto pretende revolucionar el concepto cultural de nuestra ciudad. ¿Cómo? A través de un sinfín de actividades de formación (impartición de cursos y talleres artísticos), exposiciones de arte (pintura, escultura o fotografía), actuaciones (teatro, música, y encuentros literarios), cine-fórum (se difundirán, entre otras, las creaciones audiovisuales onubenses) o conferencias de diversa temática). Por cierto, ya se va gestando el próximo ‘PLOCC-Manta’ para el mes de diciembre. ¡Atentos a la convocatoria!Formar parte de PLOCC es gratuito. Así que ya sabes, si quieres descubrir más a fondo el ‘Espacio PLOCC’, no dudes en pasarte por su sede, en el número 4 de la c/Barcelona (Huelva) o enviar un correo a plocc.plataforma@gmail.com / plocc.comunicacion@gmail.com. También puedes visitar su blog (http://plocc-enhuelva.blogspot.com/) o su página en Facebook, que desde aquí recomendamos por su constante renovación periódica y la utilidad de sus contenidos. Nuevos ploquer@s, ¡un saludo desde nuestro planeta!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia