Presentación Sección Oficial a Concurso

'El rumor de las piedras' 'es el sonido de la esperanza'

18.50 h. Alejandro Bellame, director del largometraje 'El rumor de las piedras', ha presentado este miércoles su película que participa en concurso en esta 37 edición del Iberoamericano, de la que ha afirmado que 'es el sonido de la esperanza'.

'El rumor de las piedras' 'es el sonido de la esperanza'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este sentido, Bellame ha considerado que esta película retrata el esfuerzo de una madre que, tras perderlo todo en un terremoto, lucha por sacar a sus hijos adelante y evitar que caigan en la delincuencia con lo que es un retrato de la dura realidad tras una catástrofe pero también un grito a la esperanza porque siempre hay razones por las que continuar.Durante la presentación del filme, que opta al Colón de Oro, han estado presentes la actriz principal Rossana Fernández, y Arlette Torres que interpreta el papel de la novia del hijo mayor de Rossana. Como bien ha explicado Rossana Fernández mi papel es un claro homenaje a la mujer venezolana que aún en circunstancias deprimidas siempre sacan fuerzas para sacar a su familia adelante. Asimismo, la actriz ha expuesto que es un papel que cualquiera hubiera agradecido porque es un compromiso dramático bastante fuerte.Por otro lado, el director explicó que el rodaje del largometraje en zonas marginales de Caracas fue complicado al principio debido a que muchas de las calles estaban controladas por bandas y narcotraficantes; pero añadió que la situación cambió cuando la gente del lugar acogieron la cinta como suya y nos abrieron las puertas de sus casa, con lo que de una forma mágica nos sentimos muy seguros en zonas tan peligrosas.Asimismo, Alejandro Bellame recordó que cuando él tenía tres años vivió el terremoto de Caracas y que sus recuerdos sobre el mismo coinciden con el de los supervivientes de la tragedia de Vargas en lo que respecta al ruido precio al desastre el ruido de las piedras en el subsuelo, cuando se desprendieron de la cordillera. A este respecto, el director ha destacado al personaje de David, el marmolero, que en la película enseña a uno de los protagonistas “a escuchar a las piedras, porque es la única forma de percibir lo que hay dentro de ellas. A las posibilidades de creación que hay más allá de la destrucción que conllevan estas tragedias. Es el relato de los supervivientes, que lo son no sólo de un terremoto sino también de la pobreza, de la criminalidad, etc.Por otro lado, la actriz Arlette Torres explicó que mi personaje representa la marginalidad a nivel económico y mental ya que no tiene ninguna aspiración en la vida al haber nacido, crecido en el barrio siendo una cajera de banco muy particular y peculiar; todo lo contrario de Delia, la actriz principal.Respecto al casting, el director apuntó que tenía unas ideas físicas de los personajes pero tras los castings, los actores se hicieron con los papeles. Es lo que sucedió tanto con la actriz principal como con sus hijos, son actores a los que no conocía personalmente pero se entregaron con tal emotividad y honestidad que consiguieron los papeles.Por último, también realizaron una valoración de la situación que está viviendo el cine venezolano y consideraron que aún la industria no está creada, pero sí que es cierto que vamos aumentando la cantidad y la calidad de las películas. Ello se debe también a que existen fondos como Fonprocine con los que se pueden realizar largometrajes; asimismo, Rossana Fernández explicó que se está produciendo un fenómeno que no entendemos, que las películas que reflejan nuestra realidad más dura son las más vistas.

'El rumor de las piedras' 'es el sonido de la esperanza'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia