Sección oficial a concurso > 'La hora cero'
¿Por qué no también estaccato?
No me extrañaría que los tiburones de Hollywood, tan hambrientos de guiones originales últimamente, le echaran pronto el guante a esta historia venezolana, que dirige el debutante Diego Velasco (y escribe junto a la también coproductora Carolina Paíz). Si estuviera firmada por un nombre anglosajón y protagonizada por Will Smith sería un auténtico ´blockbuster´ internacional (de hecho ya lo ha sido en su país de origen).

Quizá los puristas del 7º Arte piensen que acabo de echar por tierra a esta cinta pero, yo creo en el cine bien hecho, sea cual sea el género y éste se trata de cine del bueno, de acción y tiros y tipos duros, pero bien resuelto. Quizá un tanto ajeno al ritmo habitual del cine que se emite en los festivales, pero resulta un contrapunto adecuado al discurrir despacioso de la mayoría de los metrajes que se exhiben en estos foros.No queda, sin embargo, La Hora Cero, en una plana película del subgénero de atracos o secuestros, sino que también como ya hicieran los maestros (La Jungla de Asfalto, Tarde de Perros…) ahonda en el trasfondo social, político del contexto y humano de los protagonistas. Éste es el que da lugar al arranque de la historia y la dota del firme sustrato que va provocando determinados giros en la trama, que hacen que su desarrollo sea vertiginoso y no decaiga en ningún momento. Un sicario de los barrios altos de Caracas, La Parca, secuestra con su banda una clínica privada demandando, para una joven parturienta herida de bala, la atención que no puede encontrar en un hospital público debido a la huelga de médicos. Todo el asunto es narrado desde dentro y en directo por un canal de TV sensacionalista, mientras la policía, el gobernador y los curiosos hacen cuanto pueden para que la cosa no termine sin una matanza. Un gran ejercicio de montaje y un buen uso de la cámara van trenzando el avance del relato, dentro de una factura técnica sin resquicios (trepidante la escena inicial de las motos por los adarves de los suburbios y la huida en el taxi por la autopista). Bien, en general, el elenco que sostiene a un coro de personajes que luchan por salir bien parados de la situación crítica y, a ser posible, sacando tajada. Los caracteres quedan notablemente definidos, en el fondo y en las formas. El protagonista es interpretado con bastante credibilidad por Zapata 666, un rapero que se estrena en esta película como actor y que también tiene un pequeño papel en El Rumor de las Piedras, la otra película venezolana en la sección a concurso del Festival.En ésta su primera película, Diego Velasco se ha puesto alto el listón. Seguiremos su carrera con interés.
