sección oficial a concurso > 'Todos tus muertos'

... De risa inteligente

Para completar el círculo del caleidoscopio de cine de la edición de este año del Festival, el director colombiano Carlos Moreno, nos trae esta historia en clave de comedia negra. La violencia, la muerte y los intereses políticos se miran desde otro ángulo, menos duro pero no por ello menos crítico.

... De risa inteligente

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es domingo de elecciones locales y Salvador García (´Bizcocho´) se levanta, como todos los días, para trabajar en el campo. Al llegar a su maizal se encuentra, amontonados, varias decenas de cadáveres. Rápidamente encierra a su mujer y a su hijo en casa y corre al pueblo a dar el aviso. A partir de aquí le surgen una serie de peripecias que van retratando, con mucha retranca, la actitud (y la aptitud) con que se mueven una serie de personajes (el alcalde, el jefe de policía, el gobernador…) actuando en función de sus intereses, para no verse salpicados por el deplorable incidente, en pleno proceso electoral y bajo la lupa de observadores internacionales.La película es una sucesión de momentos pintorescos y cómicos, con buenos golpes de script, como cuando mete a empujones a la familia en casa y se vuelve para meter también a los animales, cuando llega a ver al alcalde y lo despacha la secretaria, cuando se despide de su mujer y su hijo pensando que la policía lo va a matar, las conversaciones del alcalde con el alcalde vecino y el gobernador, el trasiego de los “inoportunos” muertos… y un largo etcétera de momentos genuinos.La historia, que firman el mismo Carlos Moreno y Alonso Torres, parece estar basada en un caso real, y supone una crítica, descarada y aguda, a la corrupción del sistema político rural y a la propia condición de las personas, cuando un cadáver se toma como un simple “residuo” del que desembarazarse.  Ese montón de cadáveres, oportunamente exento de sangre, que con el calor y de tanto mirarlos, a los personajes les parecen que cobran vida, y se mueven, y les hablan, en plena alucinación. Esa triste realidad de los secuestros y las desapariciones de la Colombia rural que nadie se atreve a cargar sobre su conciencia.Increíble Álvaro Rodríguez como ´Bizcocho´. Desde el primer minuto se calza su personaje como hecho a medida y hace gala de una capacidad chapliniana para la comedia. Bien arropado por los otros componentes del elenco principal: Jorge Herrera (el alcalde), Martha Márquez (Carmen, la esposa), Harold de Vasten (el teniente de policía) y John Alex Castillo (oficial de policía); que juntos conforman un cuadro realmente notable y al que la dirección ha extraído buen jugo.Se echó de menos algo más de diálogo, más porfías entre los atribulados personajes, más Berlanga. El metraje resulta corto (apenas 80 minutos, contando con la prescindible escena final donde se desvela el truco de la montonera de gente y aparecen todos los actores saludando, como si fuera una obra de teatro, que debió incluirse entre los créditos finales).La factura técnica es muy correcta y la ubicación de la cámara, perfecta, alternando los primeros planos para servirnos el sentir de cada personaje y los medios, cuando se trata de ofrecer un panorama de la cotidianeidad que, mordazmente, es desnudada.Tenía que concluir esta Sección Oficial… y puestos a acabar, mejor con una inteligente sonrisa.

... De risa inteligente
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia