Ocupará el sillón 'z' que dejó vacante Francisco Ayala

El actor y director onubense José Luis Gómez es elegido nuevo miembro de la RAE

20.40 h. El pleno de la Real Academia Española ha votado esta tarde mayoritariamente a favor del ingreso en la institución del actor y director onubense José Luis Gómez, que pasará a ocupar el sillón 'z' que dejó vacante el escritor Francisco Ayala.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La candidatura de Gómez fue presentada por los académicos Juan Luis Cebrián, ex director de 'El País', el escritor Francisco Nieva y el profesor y filósofo Emilio Lledó.

Es la segunda vez que la RAE convoca la vacante del escritor Francisco Ayala, fallecido hace dos años. La primera tuvo lugar a principios de este año y aspiraban a esa plaza tres candidatos: el filólogo y escritor Andrés Amorós; el economista José Terceiro y el abogado Santiago Muñoz.

Oriundo de Huelva, José Luis Gómez es director del Teatro La Abadía. Tras su formación en el Instituto de Arte Dramático de Westfalia (Bochum) y en la escuela de Jacques Lecoq (París), José Luis Gómez realiza sus primeros trabajos profesionales como actor y director de movimiento en los principales teatros de la República Federal Alemana.

En 1978, tras un periodo de estudios en Nueva York con Lee Strasberg, asume la dirección del Centro Dramático Nacional, junto a Nuria Espert y Ramón Tamayo, y dos años más tarde la del Teatro Español. Los trabajos más emblemáticos de esta etapa son las puestas en escena de 'Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga' de Rodríguez Méndez, que inaugura el CDN, 'La velada en Benicarló' de Manuel Azaña, así como 'La vida es sueño' y 'Absalón' de Calderón de la Barca.

Entre sus intervenciones más recientes en cine se pueden destacar 'El séptimo día', de Carlos Saura (2004), sobre los crímenes de Puerto Hurraco; 'Hormigas en la boca', de Mariano Barroso y 'La buena voz', de Antonio Cuadri (2005); 'Goya's ghosts', de Milos Forman (2006); 'Teresa, el cuerpo de Cristo', de Ray Loriga (2007); 'Los abrazos rotos', de Pedro Almodóvar (2009); y 'Todo lo que tú quieras', de Achero Mañas (2010).

Ha recibido numerosos galardones entre los que cabe citar el Premio Nacional de Teatro (1988); el Premio Andalucía de Cultura (1992); la Cruz de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, otorgada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (1997); la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana, concedida por el Presidente de la República Federal de Alemania (1997); la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2001); la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2005); el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2006); el Premio José Val del Omar de Cinematografía y Artes Audiovisuales (2009) y el Premio Ciudad de Alcalá (2010).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia