RECREACIÓN HISTÓRICA
Baelo Claudia, conquistada por los legionarios y civiles de la Novena Hispana
8.50 h. La I Jornada de recreación histórica romana en el Conjunto Arqueológico de Baelo Clavdia, ha acercado a un gran número de visitantes provenientes de distintas partes de España, contando también con visitantes provenientes de distintas partes del extranjero, contando con turistas de Inglaterra, Rumanía y hasta de EEUU.


Estuvo organizada por la Consejería de Cultura y patrimonio histórico de la Junta de Andalucía, con la colaboración de las Asociaciones Legio IX Hispana Pvnta Vmbría, Dominae Nonae, Sagvuntvm Avgvsta, Gladiatores Nonae, V Baetica Vexillatio, Traditio Malacitana, Gades Aeterna Era Cultura y Tripmilenaria Museum Store,
Dicha jornada ha contado con un completo programa de actividades y eventos realizados en los distintos talleres, ubicados a lo largo de todo el conjunto arqueológico, haciendo las delicias de mayores y menores, que han participado como si de auténticos romanos se tratasen, en un lugar inigualable para la ocasión.

A media mañana, los asistentes pudieron descubrir como se compone la uniformidad de un auténtico legionario romano en campaña militar, en su contubernio (o tienda de campaña militar), de la mano de la Asociación Legio IX Hispana Pvnta Vmbría, con el Centurión Marcio Samanio (Daniel Rebollo) y el legionario Tiberio Druso (Israel García) al frente, asesorados en todo momento por la supervisión del Legado de la legión Lvcio Sicio (Carlos Rodriguez).
A continuación, los asistentes pudieron disfrutar de una exquisita degustación de productos auténticos romanos, en el Thermopolivm, a cargo de la liberta Attia (Sandra Márquez), presidenta de la Asociación onubense Dominae Nonae, después de haber asistido a una teatralización de un matrimonio romano.
Posteriormente, en la jornada de la tarde se llevaron a cabo recreaciones de magia, así como otra degustación de productos romanos. Aprovechando la concentración de un gran número de visitantes ante un desfile militar comandado por el Legado y Centurión de la Legio Novena Hispana, en la calle principal del municipio; esto es, el Decumano Máximo, se aprovechó el instante para dar una detallada explicación sobre los distintos cargos militares y la uniformidad de cada uno de ellos, teniendo como modelos a los suboficiales Spurio Qvinto (Manuel Dominguez) y Aulo Aelio (José Antonio Álvarez), portaestandartes del águila y de la vexilla, banderín indicativo de la unidad (Legión) a la que se pertenece, respectivamente, procediéndose a abrir un turno de preguntas y respuestas de los allí presentes. Una vez concluido ese taller espontáneo, se finalizó con un desfile final y la clausura del evento en el teatro romano, con la espectacular intervención y explicación de la gladiatrix SHIBAK (Elisabeth Strauss), y posterior combate de los Gladiadores de la Novena, donde tuvieron lugar tanto la condena a muerte de un gladiador caído en combate así como la liberación a manos del Legado de la Legión Novena Hispana Pvnta Vmbría, Lvcivs Sicivs Dentatvs.

Lo que antaño fue un municipio de especial importancia en el sur de Hispania, esta jornada tiene por finalidad dar comienzo a una serie de jornadas más que servirán para que en el municipio de Baelo Clavdia (Cádiz) se vuelvan a ver romanos paseando por sus calles, militares apostados por las inmediaciones, magistrados y senadores debatiendo sobre leyes en su basílica, civiles conviviendo por las viviendas y augures realizando sus ritos religiosos en la zona del capitolio, o templos.
Aunque en el mundo de la recreación, la ficción muestre como necesaria la presencia de un importante número de militares para reforzar la vigilancia y seguridad del municipio de Baelo Clavdia, debido a las constantes incursiones de los vecinos de la antigua Tingis (Tanger), en la realidad, la presencia del Legado de la Legión Novena Hispana, movilizada desde la cercana localidad de Pvnta Vmbría, junto con su inseparable Centurión y resto de soldados, se hace efectiva para impulsar un importante enaltecimiento al turismo en la zona, dándole la importancia que se merece al conjunto arqueológico, y haciendo posible llegar un poco más una cultura tan antigua y tan presente a la misma vez, pero sobre todo, tan inherente a la nuestra, puesto que, aunque muchos de vosotros no lo sepáis, Nosotros somos ellos...