EXPOSICIÓN DE CÉSAR CORPA EN 'HARINA DE OTRO COSTAL'

La búsqueda de la luz

Liberados de la necesidad de reproducir lo real, lo visible, algunos artistas plásticos experimentan con el color y las formas para trabajar con ellas y alcanzar a facturar algo bello, algo hermoso o, simplemente algo bien hecho, que es la mejor definición de lo que es arte, aquello que está bien hecho. Así de simple pero también así de grandioso.

La búsqueda de la luz

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una noche del verano de 1874 Whistler disfrutaba desde un balcón de su casa, asomada al Támesis, de una exhibición de fuegos artificiales. La impresión de aquella explosión de color en el cielo londinense, la humareda quieta en la atmósfera, le llevó a ejecutar la que para mucho es la primera abstracción de la historia del arte, aunque no lo sea, pero realmente apunta ya en esa dirección, pues son el color y las formas lo que preocuparon al artista en este 'Nocturno en negro y oro', por mucho que también esté la descripción de un acontecimiento, lo cual es lo que nos mueve a decir que no se puede considerar en puridad una abstracción. Cierto es que algunas figuras se reflejan en el cuadro, veladas por el humo y el resplandor de unas luces que al fondo se muestran en rotundas líneas y puntos de color –Kandinsky y mi tantas veces mentado manual que es “Punto y línea sobre el plano”– que hicieron decir a Ruskin, un prestigioso crítico de la época, que aquella barbaridad de cuadro era como si le lanzaran un bote de pintura a los espectadores. Y eso justamente es el arte abstracto, lanzar al espectador formas y colores que le emocionen y le embarguen, que le dejen sin aliento. Eso es buscar formas, composiciones, pero también color y materia, hasta alcanzar a encontrarse el artista, como luego le sucederá al espectador más sensible, con algo hermoso, bien hecho. Arte. Sepan que Whistler denunció a Ruskin y los tribunales ordinarios de justicia británicos, dieron la razón al norteamericano, aunque la sanción al crítico fue la de apoquinar un solo penique al pintor.

La búsqueda de la luz

César Corpa (Cuenca, 1946) ha ocupado su vida en la búsqueda de aquello que pueda mostrar lo bello, desentrañarlo a los demás. Desde su profesión de docente o desde sus incursiones en la historia o la literatura, este polifacético artista decidió hace ya muchos lustros situarse ante un lienzo y buscar la luz de nuestros días, en toda una suerte de composiciones que ahora muestra en el Centro de Arte Harina de Otro Costal, en Trigueros, como antes lo hizo en la galería Art Up Foire de Lille o en la madrileña galería Montsequi. Hasta mediado de agosto permanecerán sus composiciones exactas y pulcras, plenas de luz, colgadas en el espacio expositivo de este peculiar centro de arte triguereño que regentan Lourdes Santos y el pintor Juan Manuel Seisdedos, toda una referencia en la pintura española contemporánea, espacio en el que se realizan una gozosa diversidad de actividades artísticas, incluidos sus celebrados conciertos en los que el fado, el flamenco, el bolero, el tango o la música clásica se adueñan de una atmósfera única en la provincia de Huelva. Un patio, este de los Santos Seisdedos, la mar de particular.

La búsqueda de la luz

Formas y colores, pero también atrevidas líneas y texturas muy matéricas. Sensaciones. Abstraerse de la realidad para encontrarse de pleno con lo hermoso, con la obra bien hecha. Una obra realizada milimétricamente, pincelada a pincelada, con un tempo de ejecución que se nos antoja tal como es el propio pintor, pausado y cauto en esa interminable búsqueda de la luz. Y la obra reflejando finalmente una manera de expresar todo aquello que nuestros sentidos puedan percibir a través de uno sólo de ellos, la visión, la contemplación también, de aquello que nos es grato observar y recrearnos en ello. Algo así le debió ocurrir a Whistler cuando desde el balcón de su casa contempló aquella composición hermosa y plena de luz, de los fuegos artificios cayendo sobre la atmósfera cargada de humedad que sombrea las noches del río Támesis. Formas y color. Pura abstracción en los lienzos que César Corpa ha desentrañado para todos nosotros, espectadores de estas tan pausadas y estudiadas composiciones. Disfrútenlas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia