este sábado en la Casa Colón
El OCIb 2011 presenta 'Árboles parlantes. Voces de Guatemala'
13.08 h. El Otoño Cultural Iberoamericano inaugura mañana una actividad patrocinada por la Consejería de Medio Ambiente, que aúna poesía y amor por la naturaleza. Los árboles del jardín de la Casa Colón se convierten en mágicos poetas recitando las obras de cinco de los más importantes autores de la poesía guatemalteca.
Una de las actividades más originales de este Otoño Cultural Iberoamericano, OCIb 2011, iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur, es la que se celebrará este sábado 17 y el domingo 18 de diciembre en la Casa Colón. Se trata de 'Árboles Parlantes. Voces de Guatemala', una actividad patrocinada por la Consejería de Medio Ambiente que coincidiendo con el Año Internacional de los Bosques, nos recuerda el valor medioambiental de los árboles pero también su romanticismo, su misterio o la belleza y la frescura que aportan a las ciudades. Y ahora, además, hablan y recitan la poesía de los más importantes escritores guatemaltecos, como Carolina Escobar, Ana María Rodas, Luz Méndez de la Vega, Otto René Castillo y Humberto Ak´abal. Cada ‘árbol parlante’ tendrá un atril con una explicación sobre el poema que esté recitando el árbol y su autor. Además, gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, los chicos y chicas de Huelva han estudiado esta semana un poco de poesía guatemalteca en los centros escolares, que mañana y pasado podrán disfrutar en los jardines de la Casa Colón con su familia y amigos.Manuel Remesal, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, y Jaime de Vicente, director de la Fundación Caja Rural del Sur, inaugurarán la actividad mañana sábado, 17 de diciembre, a las 12 horas.