MANCOMUNIDAD DEL CONDADO
Entregados los premios del concurso de fotografía del río Tinto
14.55 h. Las tres fotografías ganadoras y otras siete seleccionadas formarán parte de una exposición itinerante.


La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva entregó ayer los premios a los ganadores del concurso de fotografía “De La Tierra a Marte por el río Tinto”, que se convocó el pasado 27 de octubre de 2019 y cuyo plazo de participación estuvo abierto hasta el 27 de noviembre. En total, 116 personas de 50 ciudades españolas participaron en este concurso, que se resolvió el pasado 8 de enero resultando ganadoras las obras Vida en el Tinto, de Francisco Romero Cáceres; Erosiones, de José Luis Roldán Sosa; y Rayos, de Sergio Tapia Tejada, como primer, segundo y tercer premio, respectivamente.Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación Provincial de Huelva; Miguel Ángel Curiel, presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva; y Arturo Alpresa, alcalde de Villarrasa hicieron entrega de los premios valorados en 3.000 €, 1.500 € y 500 € en un acto celebrado en la Sala Niebla de la entidad provincial.El presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva explicó que “el río Tinto es un recurso que puede llegar a ser un producto turístico de primer nivel y desde la Mancomunidad se trabaja en continua colaboración con otras instituciones para valorizar este espacio”. A este respecto, explicó que el río Tinto es uno de los elementos identitarios y vertebradores de nuestra comarca y “creemos que es un escenario único para realizar en él actividades relacionadas con la fotografía y la naturaleza”.Caraballo profundizó en las posibilidades turísticas de la provincia, haciendo hincapié en el río Tinto y su entorno, que fascina a los científicos, pues su composición mineralógica y geológica se asimila mucho a la que hasta ahora se han encontrado en Marte, lo que ha llevado a la NASA a interesarse por él. A través de las redes socialesDurante la entrega de premios, los fotógrafos ganadores tuvieron la posibilidad de mostrar su trabajo y de explicar sus fotografías, unas imágenes que destacaron de entre las más de 1.000 que se presentaron a través de las redes sociales usando el hashtag #MarteEnElRíoTinto.De entre todas las fotos presentadas, se han seleccionado diez fotografías para formar parte de una exposición itinerante: Textura, de Ana María Tasis Jerez; Erosiones, de José Luis Roldán Sosa; Huella, de Alfonso Rojas García; Vida en el Tinto, de Francisco Romero Cáceres; Tremendo río rojo, de Juan Manuel Arteaga Ortega; Fractal, de Francisco Javier Gil Salguero; Time flies, de Mario Suárez Porras; Tinto embalses, de Francisco Ojeda García; Reinos de Taifas, de Antonio Gallardo Urbano; y Rayos, de Sergio Tapia Tejada.
El presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva explicó que “el río Tinto es un recurso que puede llegar a ser un producto turístico de primer nivel y desde la Mancomunidad se trabaja en continua colaboración con otras instituciones para valorizar este espacio”. A este respecto, explicó que el río Tinto es uno de los elementos identitarios y vertebradores de nuestra comarca y “creemos que es un escenario único para realizar en él actividades relacionadas con la fotografía y la naturaleza”.Caraballo profundizó en las posibilidades turísticas de la provincia, haciendo hincapié en el río Tinto y su entorno, que fascina a los científicos, pues su composición mineralógica y geológica se asimila mucho a la que hasta ahora se han encontrado en Marte, lo que ha llevado a la NASA a interesarse por él.
