EN MOGUER
La exposición “Lumen Fidei. 550 años de Montemayor” llega a la casa natal de Juan Ramón Jiménez
14.32 h. Desde hoy martes puede visitarse en la casa natal la exposición “Lumen Fidei. 500 años de Montemayor”, una muestra artística y devocional enmarcada en los actos conmemorativos del 550 aniversario de la aparición de la imagen de la Patrona de Moguer.

La exposición, que debía haberse abierto al público el pasado 12 de marzo, hubo de ser suspendida tras la declaración del estado de alarma, pero ya puede ser visitada respetando siempre las recomendaciones y medidas preventivas establecidas para garantizar la salud de las personas. El horario de visitas es el mismo que se ha fijado para la reapertura de la casa-natal, esto es, de lunes a viernes de 10 a 14 horas. En la exposición podemos disfrutar de un compendio del patrimonio y devenir de la devoción a la Virgen de Montemayor a lo largo de la historia. Ejemplo de ello son el material documental que recopila algunos de los primeros folletos y revistas de la “Velada de Montemayor”, fechados en 1919 los primeros, y en 1940 la primera publicación dedicada a nuestra Patrona. Entre los documentos expuestos destacan dos ejemplares de la convocatoria a la novena en honor a la Virgen, uno especialmente importante fechado en 1830 que es la primera edición impresa que se conserva, y una posterior de la década de los 50. Además, encontramos documentación notarial y del concejo que deja entrever la devoción de Moguer a su virgen, como son el caso del facsímil del acta de proclamación del titulo de Alcaldesa perpetua, o incluso varios documentos sobre los traslados de la Imagen o de procesiones de rogativas por pandemias y calamidades que sufrió la población. En el recorrido por la exposición destacan también las numerosas indulgencias que se han otorgado, así como bocetos y documentos referentes a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Montemayor y, como elemento más relevante, el pergamino de 1860 manuscrito por Sor Teresa de Tolón que refleja la leyenda de la aparición de la Virgen, por la que toma sentido esta efeméride. Cuadros y documentosNumerosos cuadros y documentos expuestos muestran el fervor y cariño hacia la Virgen, como son la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Moguer, o la Medalla de Oro de la Hdad. de la Borriquita, así como los hermanamientos con otras hermandades, cuadros históricos o exvotos. En cuanto al patrimonio de la Virgen, podemos admirar varias de las coronas que la Imagen posee, así como alhajas, cetros, fajines....También se muestran algunas de las varas de mando que ha portada la Patrona, como el bastón de unos de los primeros alcaldes de Moguer, o el más reciente regalado por el Ayuntamiento en el año 2016. También hay que destacar la exposición de varias sayas de uso, entre ellas la primera saya que lució la imagen cuando llegó al pueblo en 1936, así como la corona mas antigua que se posee de la imagen. Tacitas petitorias, estandartes o mantos también son elementos notorios de la exposición, junto con elementos eucarísticos de gran relevancia como cálices, copones, y otros objetos religiosos vinculados directamente a la devoción que Moguer profesa a su Patrona desde hace más de medio milenio.
En la exposición podemos disfrutar de un compendio del patrimonio y devenir de la devoción a la Virgen de Montemayor a lo largo de la historia. Ejemplo de ello son el material documental que recopila algunos de los primeros folletos y revistas de la “Velada de Montemayor”, fechados en 1919 los primeros, y en 1940 la primera publicación dedicada a nuestra Patrona.
Entre los documentos expuestos destacan dos ejemplares de la convocatoria a la novena en honor a la Virgen, uno especialmente importante fechado en 1830 que es la primera edición impresa que se conserva, y una posterior de la década de los 50. Además, encontramos documentación notarial y del concejo que deja entrever la devoción de Moguer a su virgen, como son el caso del facsímil del acta de proclamación del titulo de Alcaldesa perpetua, o incluso varios documentos sobre los traslados de la Imagen o de procesiones de rogativas por pandemias y calamidades que sufrió la población.
En el recorrido por la exposición destacan también las numerosas indulgencias que se han otorgado, así como bocetos y documentos referentes a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Montemayor y, como elemento más relevante, el pergamino de 1860 manuscrito por Sor Teresa de Tolón que refleja la leyenda de la aparición de la Virgen, por la que toma sentido esta efeméride.
Numerosos cuadros y documentos expuestos muestran el fervor y cariño hacia la Virgen, como son la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Moguer, o la Medalla de Oro de la Hdad. de la Borriquita, así como los hermanamientos con otras hermandades, cuadros históricos o exvotos.
En cuanto al patrimonio de la Virgen, podemos admirar varias de las coronas que la Imagen posee, así como alhajas, cetros, fajines....También se muestran algunas de las varas de mando que ha portada la Patrona, como el bastón de unos de los primeros alcaldes de Moguer, o el más reciente regalado por el Ayuntamiento en el año 2016. También hay que destacar la exposición de varias sayas de uso, entre ellas la primera saya que lució la imagen cuando llegó al pueblo en 1936, así como la corona mas antigua que se posee de la imagen.
Tacitas petitorias, estandartes o mantos también son elementos notorios de la exposición, junto con elementos eucarísticos de gran relevancia como cálices, copones, y otros objetos religiosos vinculados directamente a la devoción que Moguer profesa a su Patrona desde hace más de medio milenio.