Galardonada en el Iberoamericano
'Violeta se fue a los cielos', nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya
11.50 h. La película 'Violeta se fue a los cielos', que en el Festival Iberoamericano de Huelva consiguiera los galardones de mejor dirección y mejor actriz protagonista, está entre las seleccionadas como mejor película iberoamericana en los premios Goya.

La cinta del director Andrés Wood fue una de las triunfadoras del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva consiguiendo dos de los preciados galardones como el de Mejor Actriz, para Francisca Gavilán, y el Colón de Plata para la mejor dirección, para Andrés Wood.La protagonista de la cinta se mostró en Huelva muy emocionada por interpretar a Violeta Parra y agradecida por la oportunidad que le brindó Andrés Wood. Esta magia que se creó entre director y protagonista, además con el hijo de Violeta, ha dado sus frutos llevándose premios reconocidos como los del Iberoamericano, y ahora consiguiendo la nominación a los Goya.

La película comparte nominación con las cintas: Boleto al paraíso, Miss Bala y Un cuento chino.
'Violeta se fue a los cielos', realizada en coproducción entre Chile, Argentina y Brasil, cuenta, además de con Gavilán, con Luis Machín, Cristian Quevedo, Thomas Durand, Gabriela Aguilera y Roberto Farías en sus principales papeles, y supone una reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la artista chilena.Cabe recordar que su director, Andrés Wood consiguió el Colón de Oro (máximo galardón del Iberoamericano de Huelva) en 2008 con su largometraje 'La buena vida', así como el premio Goya a la Mejor Película Extranjera Hispanoamérica.
Participación en el IberoamericanoAsí, durante su visita a Huelva, la actriz protagonista Francisca Gavilán afirmó que esta película ha conseguido que Chile se reconcilie y conozca mejor a Violeta Parra, a lo que añadió que esta película es para revivir, remirar a Violeta, para conocerla mejor.Gavilán estuvo en la sala roja de la Casa Colón presentando este filme que llega a Huelva rodeado de buenas críticas y del apoyo en taquillas como las de Chile, su país natal, o como las de Argentina donde está mucho más reconocido su trabajo.Durante la rueda de prensa la actriz protagonista de 'Violeta se va a los cielos' expuso que para mí ha sido todo un sueño poder interpretar a Violeta, no sólo como actriz, sino poder cantar e interpretar sus temas. En Chile cualquier actriz sueña con poder dar vida a este símbolo de nuestra sociedad.Asimismo, apuntó que su papel de protagonista le llegó porque todo se fue dando; es decir, yo soñaba con interpretarla pero no conocía a nuestro querido director Andrés Wood, y en 2008 me llamaron para que les enviase material videográfico mío para optar al casting de Violeta, y hasta día de hoy que he pasado incluso por un casting de voz, porque yo quería vivir por completo la experiencia y poder interpretar a Violeta Parra en todas sus vertientes.

Colaboración con el hijo de ParraRespecto a este tema, la actriz protagonista quiso agradecer al hijo de Parra, Andrés, porque desde el primer momento me ayudó en todo, para comprender mejor cómo tenía que realizarlo. Así, Francisca Gavilán ha explicado que para mí fue muy dura la escena en la que ella se marcha a Europa tras el fallecimiento de su hija, dejando dos hijos más aquí solos. Me costó reconciliarme con ella, entender la razón de porqué lo hizo, todo ello sin juzgarla por sus actos. Pero finalmente lo comprendí e intenté reflejar lo que sucedió, aunque lloré muchísimo con esta escena.A día de hoy, Violeta Parra se ha convertido en todo un referente en Chile, y así lo confirmó su actriz protagonista que apuntó que ella era una mujer adelantada a su tiempo, ya escribió sobre los estudiantes, cuando ahora estamos viviendo una gran manifestación de estos; y también sobre los mineros, cuando hace poco sucedió lo de los mineros chilenos. Violeta Parra siempre ha estado por delante de su tiempo, y ahora es cuando la estamos conociendo más a fondo.Así, Gavilán consideró que la película muestra a una mujer universal, que expuso en el Louvre, escribió 'Gracias a la vida' y 'Volver a los 17', sus últimas composiciones antes de suicidarse en 1967. Un hecho que hizo reflexionar a esta actriz ya que conocemos mucho sobre su carrera profesional pero sabíamos poco de ella, de su vida, de su día a día.

Cortometrajes en Islantilla
La cinta del director Andrés Wood fue una de las triunfadoras del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva consiguiendo dos de los preciados galardones como el de Mejor Actriz, para Francisca Gavilán, y el Colón de Plata para la mejor dirección, para Andrés Wood.La protagonista de la cinta se mostró en Huelva muy emocionada por interpretar a Violeta Parra y agradecida por la oportunidad que le brindó Andrés Wood. Esta magia que se creó entre director y protagonista, además con el hijo de Violeta, ha dado sus frutos llevándose premios reconocidos como los del Iberoamericano, y ahora consiguiendo la nominación a los Goya.La película comparte nominación con las cintas: Boleto al paraíso, Miss Bala y Un cuento chino. 'Violeta se fue a los cielos', realizada en coproducción entre Chile, Argentina y Brasil, cuenta, además de con Gavilán, con Luis Machín, Cristian Quevedo, Thomas Durand, Gabriela Aguilera y Roberto Farías en sus principales papeles, y supone una reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la artista chilena.Cabe recordar que su director, Andrés Wood consiguió el Colón de Oro (máximo galardón del Iberoamericano de Huelva) en 2008 con su largometraje 'La buena vida', así como el premio Goya a la Mejor Película Extranjera Hispanoamérica.Participación en el IberoamericanoAsí, durante su visita a Huelva, la actriz protagonista Francisca Gavilán afirmó que esta película ha conseguido que Chile se reconcilie y conozca mejor a Violeta Parra, a lo que añadió que esta película es para revivir, remirar a Violeta, para conocerla mejor.Gavilán estuvo en la sala roja de la Casa Colón presentando este filme que llega a Huelva rodeado de buenas críticas y del apoyo en taquillas como las de Chile, su país natal, o como las de Argentina donde está mucho más reconocido su trabajo.Durante la rueda de prensa la actriz protagonista de 'Violeta se va a los cielos' expuso que para mí ha sido todo un sueño poder interpretar a Violeta, no sólo como actriz, sino poder cantar e interpretar sus temas. En Chile cualquier actriz sueña con poder dar vida a este símbolo de nuestra sociedad.Asimismo, apuntó que su papel de protagonista le llegó porque todo se fue dando; es decir, yo soñaba con interpretarla pero no conocía a nuestro querido director Andrés Wood, y en 2008 me llamaron para que les enviase material videográfico mío para optar al casting de Violeta, y hasta día de hoy que he pasado incluso por un casting de voz, porque yo quería vivir por completo la experiencia y poder interpretar a Violeta Parra en todas sus vertientes.Colaboración con el hijo de ParraRespecto a este tema, la actriz protagonista quiso agradecer al hijo de Parra, Andrés, porque desde el primer momento me ayudó en todo, para comprender mejor cómo tenía que realizarlo. Así, Francisca Gavilán ha explicado que para mí fue muy dura la escena en la que ella se marcha a Europa tras el fallecimiento de su hija, dejando dos hijos más aquí solos. Me costó reconciliarme con ella, entender la razón de porqué lo hizo, todo ello sin juzgarla por sus actos. Pero finalmente lo comprendí e intenté reflejar lo que sucedió, aunque lloré muchísimo con esta escena.A día de hoy, Violeta Parra se ha convertido en todo un referente en Chile, y así lo confirmó su actriz protagonista que apuntó que ella era una mujer adelantada a su tiempo, ya escribió sobre los estudiantes, cuando ahora estamos viviendo una gran manifestación de estos; y también sobre los mineros, cuando hace poco sucedió lo de los mineros chilenos. Violeta Parra siempre ha estado por delante de su tiempo, y ahora es cuando la estamos conociendo más a fondo.Así, Gavilán consideró que la película muestra a una mujer universal, que expuso en el Louvre, escribió 'Gracias a la vida' y 'Volver a los 17', sus últimas composiciones antes de suicidarse en 1967. Un hecho que hizo reflexionar a esta actriz ya que conocemos mucho sobre su carrera profesional pero sabíamos poco de ella, de su vida, de su día a día.Cortometrajes en IslantillaAsimismo, en los Goya, los cortometrajes 'El barco pirata', 'El premio' y 'Meine Leibe', participantes en la cuarta edición de Islantilla Cinefórum han sido nominados en su categoría; como ha indicado el director del mismo Esteban Magaz en su perfil de Facebook.