EN LA CASA COLÓN
Una exposición del artista peruano Álvaro La Rosa abre el OCIb 2020
20.21 h. El XIII Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) ha echado a andar este viernes con la apertura de 'Ars Geometrica', una exposición del reconocido artista y arquitecto peruano Álvaro La Rosa Talleri que podrá visitarse en la Sala Iberoamericana de la Casa Colón de Huelva hasta el próximo 31 de octubre.


Según ha informado la organización del OCIb en una nota de prensa, un elemento principal de la exposición son los códigos, con los que el artista desarrolla las variaciones gráficas de cuatro tramas geométricas, la retícula cuadrada, la diagonal, la hemipitagórica y la de los círculos, que permiten multitud de combinaciones gráficas, ha explicado La Rosa, quien presenta con ello el binomio de la razón, a través del grafismo, y de la emoción, a través del color.
Por último, el artista peruano se ha mostrado muy orgulloso de presentar sus trabajos en Huelva y, más concretamente, en el Otoño Cultural Iberoamericano, lo que además era una asignatura pendiente para el OCIb, tal y como ha resaltado el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente.
El máximo representante de la entidad promotora del OCIb ha destacado que esta exposición es un buen ejemplo de que la pandemia del coronavirus no tiene por qué poder con nuestro espíritu, tras lo que ha remarcado que, desde hoy y hasta mediados de diciembre, el Otoño Cultural Iberoamericano llenará de cultura los espacios expositivos de Huelva.

Asimismo, Jaime de Vicente ha mostrado su agradecimiento tanto al público de Huelva como a las entidades que patrocinan el OCIb, la Fundación Caja Rural del Sur y la Diputación Provincial de Huelva, lo que ha permitido que este acontecimiento se haya consolidado como referente de calidad de la cultura iberoamericana en las dos orillas del Atlántico: Huelva y América.
El acto también ha contado con la intervención del teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, quien se ha mostrado orgulloso de recibir a este artista en la Sala Iberoamericana de la Casa Colón, un espacio que precisamente se abre al público con esta exposición después de meses sufriendo esta pandemia que ha servido para reforzar nuestro compromiso por la cultura, ha indicado, tras lo que ha animado a todos los onubenses a que vengan a visitar la muestra.
El XIII Otoño Cultural Iberoamericano contará con cerca de 30 actividades culturales que se desarrollarán en diferentes espacios de Huelva entre los meses de septiembre y diciembre. En concreto, la programación está compuesta por un total de nueve exposiciones, seis actuaciones musicales, tres actividades literarias, el VIII Encuentro Iberoamericano de Prensa y cuatro talleres para los más pequeños, que componen el denominado OCIb Infantil.
En 1968 y 1970 obtiene sendos primeros premios en concursos de carteles para la Facultad de Arquitectura y para el Colegio de Arquitectos del Perú. Entre 1967 y 1975 fue docente de diseño arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la UNI y de la URP, en Lima. En Madrid, donde combinó sus actividades arquitectónicas con las artes gráficas y las artes plásticas, en 1982 obtiene una beca de postgrado en la Fundación Rafael Leoz y, al año siguiente, otra beca en la especialidad de Urbanismo en Instituto de Estudios de Administración Local.

Entre los años 80 y 90 expone en diversas ciudades españolas, en Bulgaria, Chile y Perú. En 1983 recibió el primer premio en pintura y el segundo en fotografía en el Colegio Mayor Guadalupe, de Madrid. En 1989 gana el primer premio de pintura y en 1990 el segundo, en el Centro Asturiano de Madrid. En 1991 se traslada a Jerez.
En 2003 gana el concurso arquitectónico para la nueva sede del Colegio de Ingenieros Industriales en Cádiz. En el marco del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2017) presentó en la Casa de la Provincia de Sevilla la exposición 'Retrospectiva. 35 años en España'.