EN EL 123 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

La comparsa ‘Los Eméritos’ regala a Lorca un pasadoble de orgullo eterno

La agrupación onubense canta a Federico García Lorca en el 123 aniversario de su nacimiento tomando como punto de partida la pintada “maricón” que alguien escribió con spray junto a la placa que lleva su nombre en Bellavista. 

La comparsa ‘Los Eméritos’ regala a Lorca un pasadoble de orgullo eterno

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia es incontestable, pero siempre hay kamikazes. Qué importa lo que digan los que vinieron detrás. Qué importa el tamaño de las palabras con ánimo de veneno. Qué importa cuántas veces se le haya tratado de colocar un estigma como etiqueta, manchar su nombre, su vida y su legado. ¿Acaso es algo significativo todo eso frente a la montaña de su de su obra, frente al poder de sus versos, ante la inmortalidad ganada?

Este sábado 5 de junio se cumplen 123 años del nacimiento de Federico García Lorca, poeta granadino universal, ese “maricón” al que debemos tanto. Es lo que viene a decir con tanto arte fino la comparsa ‘Los Eméritos’ en su pasodoble 'Lorca', que lleva la firma de otro granadino -muy onubense ya- con voz propia como Rafael Adamuz. Nuevamente queda patente la exquista forma de emocionar con música, letra y voz de esta agrupación.

Tomando como punto de partida una imagen que saltó a todos los medios de comunicación, un intento de insulto hila que te hila toda una retahila de méritos que deberíamos tener muy presentes. El pasado junio la calle Federico García Lorca de Bellavista amaneció con una pintada que pretendía insultar al poeta granadino. Con spray rojo escribieron junto a la placa: “maricón”. 

Y así, repitiendo durante toda la copla este apelativo, no adquiere el sentido ofensivo que querría el descerebrado autor de la pintada, sino que a fuerza de expresarse se diluye acompañado por todo lo que es Lorca, además de homosexual. 

Luz, memoria, lucha y pasión

“Como si eso manchara su obra, su luz y su memoria, su lucha y pasión”, subraya el pasodoble, que recuerda quién fue y es Lorca, repasa sus obras en las letras, como ‘El Romancero Gitano', 'Yerma’, ‘Bodas de Sangre’, ‘Poema del Cante Jondo’, ‘Mariana Pineda’… y muchas más, referentes indiscutibles de la literatura y la vida. 

Y todo partió del alma eterna del “maricón, rojo y poeta que mató un tiro de gracia, y para más orgullo, maricón de España”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia