concierto

El Auditorio Javier Perianes acogerá el martes 7 de febrero el ciclo 'Los Martes del Consevatorio'

10.36 h. El próximo martes 7 de febrero, a las 19.30 horas en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes de la capital, tendrá lugar el tercer concierto del ciclo 'Los Martes del Conservatorio' que pretende acercar el primer martes de cada mes la música de este centro educativo a la ciudad de Huelva. La entrada será libre hasta completar aforo.

El Auditorio Javier Perianes acogerá el martes 7 de febrero el ciclo 'Los Martes del Consevatorio'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se podrá disfrutar de un programa variado en las formaciones y en las obras a interpretar. Así, este concierto comenzará con la sonata de Diabelli, compositor y pianista austriaco discípulo de Michael Haydn, que ha pasado a la posteridad por ser el inspirador de las famosas “variaciones Diabelli” de Beethoven. Esta sonata es una de las escritas por el compositor para ser interpretadas en dos pianos, como es el caso, o a cuatro manos, y son muy apreciadas por los pianistas. 

A continuación, y sin abandonar el piano, le seguirá el conocido como “Vals del minuto” de Chopin, compositor y virtuoso pianista polaco. Dice la leyenda que la inspiración para escribir esta pieza fue ver al perro favorito de George Sand dando vueltas tratando de morder su propia cola. 

La siguiente obra fue escrita por el compositor, director de orquesta, violinista y organista danés Nielsen Gade. Es una pieza de concierto donde se aprecia su estilo romántico nacionalista con elementos del folclore danés. 

El compositor de la siguiente pieza es uno de los grandes genios de la música, el compositor, director de orquesta y pianista alemán Ludwig van Beethoven. En esta serie de danzas, utiliza el ritmo ternario, reservando el peso melódico a los violines y desarrollando motivos rítmicos de los típicos bailes campesinos que tenían lugar al aire libre, pero dotándoles de la ligereza y estilización de las salas de concierto. 

También un reconocido compositor es el autor de la siguiente pieza, el italiano Antonio Vivaldi, originalmente escrita para dos violines, violonchelo y cuerdas, forma parte de la colección de conciertos denominada L’Estro Armonico (inspiración armónica en italiano) una colección de 12 conciertos que fueron probablemente la colección de música instrumental más influyente del siglo XVIII. Han sido trascritos por otros compositores, como por ejemplo J.S. Bach, y en esta ocasión el autor de la versión que se escuchará es del clarinetista francés Jacques Lancelot (1920). 

Finalizará el concierto con la Bossa Nova, escrita por el compositor alemán Matthias Schmitt, que desde 1996 ha centrado su labor creadora en los instrumentos de percusión. En sus obras, y la que se representará no es una excepción, se hace patente la influencia de la música popular, el jazz y la improvisación en su conocimiento de la música clásica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia