inauguración del festival 'latitudes'

Jordi V. Pou: “La iPhoneografía está redefiniendo la fotografía”

El fotógrafo catalán Jordi V. Pou ha abierto con la conferencia ‘La nueva dimensión de la fotografía. La iPhoneografía y sus repercusiones’, la cuarta edición de Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva. El autor, uno de los que componen la muestra ‘Iphoneography’, que se inaugura el 14 de febrero en el Museo de Huelva, ha diseccionado los orígenes de esta tendencia en el mundo de la fotografía y cómo está afectando a la manera de entender la disciplina artística.

Jordi V. Pou: “La iPhoneografía está redefiniendo la fotografía”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pou ha comenzado su intervención definiendo la iPhoneografía como ”un colectivo internacional nacido por Internet y cuyo nexo de unión es la herramienta que utilizan para hacer las fotos: el iPhone”. Este móvil de Apple nació en 2007, pero fue un año más tarde, con el nacimiento del 3G, cuando surge el grupo como tal, un grupo que hace fotos con su teléfono y que luego comparte a través de redes sociales como Flickr o páginas web. 

Jordi V. Pou: “La iPhoneografía está redefiniendo la fotografía”

Según Pou, este movimiento ha tenido tanto éxito gracias a la facilidad técnica (no hace falta tener conocimientos para manejar el aparato); la creación de aplicaciones sencillas y de coste reducido con resultados rápidos con las que cuenta un iPhone; la conexión continua a Internet con el consiguiente feedback que ello supone y, finalmente, el sentimiento de grupo , la internacionalización inicial del movimiento. 

Por el contrario, los puntos negativos de la iPhoneografía, como son la pérdida de la crítica fotográfica, la prevalencia de la cantidad sobre la calidad y la uniformidad en el estilo, han generado cierto desprecio por parte de la fotografía tradicional hacia el movimiento, opinión que está cambiando gracias a los resultados que se están obteniendo. 

Jordi V. Pou: “La iPhoneografía está redefiniendo la fotografía”

Sobre el futuro de la fotografía, el conferenciante dejó muchas preguntas sin respuesta en el aire, como la celebración de exposiciones por Internet, la falta de comisarios que se atrevan a seleccionar imágenes en la red para hacer una muestra, el futuro de las copias en papel o de los archivos digitales. Finalmente, Pou terminó su intervención señalando que ”el Ferrá Adriá de la fotografía aún no ha aparecido, una persona que conozca las nuevas herramientas y sepa aplicarlas a la fotografía para abrir un nuevo camino”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia