Otoño Cultural Iberoamericano
Un congreso internacional analizará en Huelva la cultura Maya
14.42 h. Bajo el título '2012: El amanecer de los mayas', el congreso se celebrará entre los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre en la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva (UHU).

La Embajada de México de Madrid ha acogido este jueves la presentación internacional de un congreso internacional dirigido al análisis y profundización de la cultura Maya, que promueve la Fundación Caja Rural del Sur, dentro de su Otoño Cultural Iberoamericano, que este año cumple su quinta edición.El congreso se celebrará entre los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre en la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva (UHU).El congreso, que contará con dos direcciones académicas (una iberoamericana y otra española) aspira a convertirse en el evento académico más importante sobre la cultura Maya que se celebrará en Europa en este significativo año dentro del calendario Maya. El objetivo del congreso es profundizar en el pasado Maya a través de la creación de mesas de trabajo multidisciplinares y estudiar su reflejo en la actualidad a través de diferentes medios como la literatura, el cine o la música.Participaron en la presentación el director del Otoño Cultural Iberoamericano, Jaime de Vicente; el consejero cultural de la Embajada de México, Jaime del Arenal; la embajadora de Guatemala en España, Ana María Diéguez; Karen Aguilus, Agregada cultural de la embajada de Honduras; Juan Ramón Rico, de la Universidad Internacional de la UNIA; Manuel José Lara, de la Universidad de Huelva; Manuel Pimentel, de Editorial Almuzara; y Juan Ramos Jaime de Vicente destacó “la vocación de esta iniciativa en subrayar el valor y la notoriedad de las antiguas civilizaciones precolombinas y la importancia de su presentación en España con rigor científico”. Palabras completadas por Jaime del Arenal que dijo que proyectos como este congreso multiplican el hermanamiento de las naciones iberoamericanas implicadas además de servir para estrechar aún más los lazos con el país anfitrión del congreso, España. Por último, Ana María Diéguez destacó el valor cultural del mundo Maya y apuntó que el congreso servirá para acercar a la opinión pública a esta civilización gracias a la presencia de expertos españoles e iberoamericanos, lo que servirá además para recalcar el pasado común de tosos los países centroamericanos.