Cultura

Acoustasonics Trio ofrece un zigzagueo folk por las músicas del mundo en las Cocheras del Puerto

Este grupo onubense recorre con dos guitarras acústicas y un contrabajo una gran variedad de estilos musicales de distintas épocas y países. Las estaciones son la Europa del Este, los antiguos zíngaros, el París de la Segunda Guerra Mundial, la Irlanda de los druidas, Grecia, Italia, Andalucía y su flamenco, Brasil (samba y bossa nova), África y Norteamérica, raíces y frutos de blues y jazz.

Acoustasonics Trio ofrece un zigzagueo folk por las músicas del mundo en las Cocheras del Puerto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acoustasonics Trio presenta este jueves en las Cocheras del Puerto a partir de las 21.00 horas su nuevo trabajo discográfico. Antonio López (contrabajo), John Conde (guitarra y bouzouki) y Rafa López (guitarra y ukelele) componen esta formación cuyos rasgos esenciales son recoger música de todas partes y difundirla en formato acústico, haciendo de sus actuaciones un auténtico viaje ecléctico entre épocas y culturas muy enriquecedor. Es un viaje musical de hora y media por toda la geografía global, asegura uno de sus componentes, que asegura que sus estilos son todos y ninguno, porque los miembros de Acoustasonics Trio adoran la música misma, por lo que sus acordes abrazan esencias de folk búlgaro, armenio, grecolatino, irlandés, francés, del Medio Oriente (Turkía, Paises Árabes), Sudamericano, Africano, Norteamericano... en lo que viene a ser un deseo de globalizar la música en un solo proyecto de interculturalidad y unión de los pueblos.El recorrido tiene múltiples estaciones. Comenzando por la Europa del Este, sin olvidar la tradición de los antiguos zíngaros, haciendo una parada en el París de la Segunda Guerra Mundial para alegrar las vidas de los que aún visitan antros y vodeviles para tomar algún trago y olvidar. Obligada es la parada en la Irlanda de los druidas, dónde las melodías se funden con las vidas de marineros y pescadores, para volver al Mediterráneo y, en Grecia, bailar juntos agarrados en círculo, cual ciclo mismo que es la propia vida, sin olvidar que en Italia nos ajustarán las cuentas por los errores pasados, aunque en Andalucía nos redimimos con el espíritu del Flamenco. En Brasil recordamos que la Samba y la Bossa Nova son el mejor remedio para refrescar las mentes y los cuerpos, y en África afinamos el oído para oír los tambores que nos cantan su Blues. Por fin en Norte América, todo el caldo de cultivo de las culturas que se juntan nos obligarán a improvisar a ritmo de Jazz.Las entradas cuestan 5 euros y la taquilla está abierta de las 18.00 horas a las 20.55.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia