FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO DE HUELVA
'Blanquita' y 'Regra 34', protagonistas este martes de la Sección Oficial
13.29 h. Mientras ‘Blanquita’ presenta una “paradoja” de la doble justicia, ‘Regra 34’ propone una “reflexión” sobre el patriarcado a través de un viaje sexual.

El director de cine chileno Fernando Guzzoni ha presentado este martes en el Festival de Huelva su cuarto largometraje, ‘Blanquita’ (2022), una coproducción entre Chile, México, Luxemburgo, Francia y Polonia que viene de obtener el Premio al Mejor Guión en la Sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia. Guzzoni se inspira en el caso real de una red de políticos pederastas
Esta película, basada en hechos reales y un caso “muy mediatizado” en Chile, plantea la idea de cómo la justicia o los poderes construyen “ciudadanos de primera o segunda categorías”, una paradoja en la que hay “una justicia para algunos y cómo opera para las personas que no están dentro de los círculos de poder”, asegura el director.

Por otra parte, ha querido destacar el papel del cine chileno, “no solo en Latinoamérica, sino en el mundo”. Asegura que hay “diversidad de miradas de directoras y directores”. Asimismo, se siente “muy orgulloso” de formar parte de ese grupo que ha surgido y que sigue permanentemente visibilizando “distintas temáticas con exploraciones formales y discursivas muy diversas”.
La película, que cuenta con un elenco de actores capitaneado por Laura López, Alejandro Goic y Amparo Noguera, bucea en la historia de Blanca, una residente de un hogar de acogida de 18 años que es testigo clave de un escándalo que involucra a niños, políticos y hombres poderosos que participan en fiestas sexuales. Sin embargo, cuantas más preguntas se hacen, menos claro se vuelve exactamente cuál es el papel de Blanca en el escándalo.
Con su primer largometraje de ficción, ‘Carne de perro’ (2012), Guzzoni obtuvo reconocimiento internacional tras su exitoso paso por Nuevos Directores del Festival de San Sebastián, un certamen en el que participó en su Sección Oficial con su segundo largometraje, ‘Jesús’ (2016). Guzzoni estrenó en 2008 su primer largometraje documental, ‘La Colorina’, en la competición oficial de la Des Festival Films Du Monde en Montreal, Canadá. La película participó más de 20 festivales internacionales de cine como BAFICI, Monterrey, Cartagena de Indias y Docúpolis entre otros y resultó premiada como Mejor Película en el Festival de Cine de Trieste, Italia. También permitió a Guzzoni llevarse el Premio a Mejor Director en SANFIC.
Por su parte, ‘Regra 34’, de Julia Murat (Brasil, Francia, 2022), llega a la Sección Oficial del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano como reciente triunfadora en el Festival de Cine de Locarno, donde obtuvo el máximo galardón. La actriz Sol Miranda ha presentado este martes en Huelva la película, en la que el sexo aparece representado como arma de liberación política.

Miranda ha explicado que la película muestra un mensaje que habla “sobre el machismo y el patriarcado” y espera generar “una reflexión sobre el tema”. Además, está “muy contenta” por el reconocimiento y el recorrido que tenido y espera que el mensaje llegue “a todo el mundo”.
Asimismo, ha manifestado que al principio buscaban una actriz blanca para el papel para que no se provocara “una idea equivocada”, pero la directora insistió en Sol Miranda, por lo que ella está “muy contenta” con la experiencia, que ha sido “desafiante”. “Fue muy cuidadosa en el proceso y me dio mucha libertad en el papel”, asegura.

La película, en la que Miranda comparte pantalla con Lucas Andrade, se adentra en las pulsiones eróticas vinculadas al universo BDSM en busca de un placer que ya no es solo físico, sino también (y sobre todo) político.
‘Regra 34’ es la historia de Simone, una joven abogada negra que pasó años haciendo actos sexuales en Internet para pagarse la carrera de Derecho. Acaba de pasar el examen de abogado de oficio y su ambición es defender a las mujeres en casos de maltrato. Para despertar el deseo sexual de Simone, una amiga le envía un vídeo en el que una mujer negra practica el sadomasoquismo. Poco a poco, Simone se adentra en el conocimiento de las prácticas BDSM y sus intereses sexuales la llevan a un mundo de violencia y erotismo.
‘Regra 34’ es el tercer largometraje de ficción de Julia Murat. La directora, productora, guionista y editora llega al Iberoamericano con un amplio bagaje a sus espaldas gracias a los documentales ‘Dia dos pais’ (2008), ‘Operaçoes de garantía da lei e da ordem’ (2017); y a los largometrajes de ficción ‘Histórias que só existem quando lembradas (2011), estrenado en el Festival de Venecia; y ‘Pendular’ (2017), premio Fripesci en el Festival de Berlín.