EL PRÓXIMO VIERNES 25

Mario Pacheco y Maura Airez hacen cruzar 'El Puente' hacia el fado desde Trigueros

12.32 h. El viernes 25 de noviembre a las 20.00 h, en Fuera de Ruta_fábrica de arte, nueva cita con el Fado. Mario Pacheco a la guitarra portuguesa y Jose Manuel Proença a la viola de fado acompañados por la voz de Maura Airez harán sentir la grandeza del fado.

Mario Pacheco y Maura Airez hacen cruzar 'El Puente' hacia el fado desde Trigueros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La guitarra y la composición musical de Mário Pacheco, segura y envolvente, no es una casualidad. Refleja la dedicación, empeño y el cariño especial por el arte musical y, en particular, por el fado, asentados en una tradición familiar.

Hijo del guitarrista António Pacheco que acompañó a algunos de los mejores fadistas, Mário Pacheco pronto va desvelando los misterios del trinar de la guitarra y de los caminos melódicos de la composición fadista.u2028Este aprendizaje nato será intensificado y ampliado en el estudio del solfeo y de la guitarra clásica en la Academia de Música de Lisboa. u2028Aún así, es la guitarra portuguesa la que lo prende, el instrumento que, como afirma, “más expresivamente define el fado”.u2028Estudia insistentemente a los grandes guitarristas: Armandinho, Artur Paredes, Carlos Paredes, Pedro Caldeira Cabral y Fontes Rocha.

Están asentadas ya las bases que le permitirán ir construyendo su estilo propio, ya sea como intérprete, acompañando a las grandes voces como Amália Rodrigues, Alfredo Marceneiro, Hermínia Silva, Tristão da Silva o Max, nombres a los que su padre también había acompañado, o más tarde como compositor.

Con la motivación musical que tenía fue inevitable que surgiese esa voluntad y la inspiración para componer en el entendimiento pleno de las formas y armonías fadistas. Carloz Zel, Paulo de Carvalho, Ana Sofia Varela, Rodrigo Costa Félix, Mísia, Joana Amendoeira, Camané, Cuca Roseta, Carminho, Mariza y Amália, cantan melodías suyas.

En 1992 se edita su primer álbum, “Um outro olhar, que intenta plasmar la manera por la cual la música de Mário Pacheco refleja otra visión de la nostalgia y cómo la saudade y la tristeza se cruzan, armoniosamente, abriéndose a otros lenguajes musicales, pues también el fado es reflejo y síntesis de otras varias melopeyas.u2028Este álbum, que marcó la historia musical portuguesa, fue seguido de “Guitarras do fado”, Cantar Amália” y “Guitarra portuguesa”.

La guitarra portuguesa, la composición y los ambientes fadistas siguen hoy sirviéndole de inspiración, orientando su vida. Mário Pacheco, entretanto, había encontrado en la histórica Alfama, junto a la Catedral de Lisboa, un local donde desarrolla un espacio de referencia del fado y también de creación artística. Le da el nombre de  Clube de Fado.u2028En realidad es un club en cuanto espacio de convivencia, de tertulia e intercambio de ideas en un ambiente fadista.u2028Este espacio donde el fado se lleva a cabo todas las noches, hace justicia a la tradición.u2028Es ahí donde Mário Pacheco suelta amarras y su guitarra viaja...

     https://www.youtube.com/watch?v=OWfGTBRm4UE&t=10s  VENTA DE ENTRADAS.  https://www.youtube.com/watch?v=fWBIT0zPf3s&t=101s 

VENTA DE ENTRADAS

     https://www.youtube.com/watch?v=OWfGTBRm4UE&t=10s  VENTA DE ENTRADAS.  https://www.youtube.com/watch?v=fWBIT0zPf3s&t=101s 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación