en versión original
Latitudes continúa el ciclo de cine contemporáneo con la proyección de 'Deliciosa Martha'
11.12 h. El ciclo de cine contemporáneo que Latitudes Festival Internacional de Forografía Huelva 2012 incluye en la programación de su cuarta edición, proyecta este jueves en el Gran Teatro a las 20.00 horas el largometraje 'Deliciosa Marta', dirigido por Sandra Nettelbeck y estrenado en el año 2001.

El ciclo de cine contemporáneo que Latitudes Festival Internacional de Forografía Huelva 2012 incluye en la programación de su cuarta edición, proyecta este jueves en el Gran Teatro a las 20.00 horas el largometraje 'Deliciosa Martha', dirigido por Sandra Nettelbeck y estrenado en el año 2001.Cada martes y jueves, hasta el 13 de marzo, se proyectarán seis títulos en versión original subtituladas, con los que se ofrece una completa muestra del trabajo de alguno de los más representativos directores europeos. La entrada a la sala es libre para los socios de la Asociación Cultural Latitudes 21 y tiene un coste de 3 euros para el resto del público.'Deliciosa Martha' (2001), de Sandra Nettelbeck, es una coproducción de Alemania, Austria, Italia y Suiza de 105 minutos de duración, con Martina Gedeck, Maxime Foerste y Sergio Castellitto, entre sus principales intérpretes. Se trata de una comedia romántica que tiene como protagonista a una perfeccionista mujer de 30 años, entregada a su profesión de jefa de cocina de restaurante francés, que se tiene que hacer cargo temporalmente de una sobrina después de la muerte de su hermana, y a la que le altera su mundo la llegada al restaurante de chef italiano.Este film consiguió el Premio del público en la Mostra de Venecia, de 2001 y en 2002 fue candidata al Premio Goya a la mejor película europea.El Ciclo de Cine Contemporáneo se completa con la proyección el jueves 1 de marzo, de 'Amén' (2002), de Costa-Gavras; 'Bombón el Perro' (2004), de Carlos Sorín, el martes 6 de marzo; 'La Flor del Mal' (2003), de Claude Chabrol, el jueves 8 de marzo, y 'Yo serví al Rey de Inglaterra' (2006), de Jirí Menzel, el martes 13 del mismo mes.
ExposicionesEn esta cuarta edición de Latitudes se pueden visitar ocho de las nueve exposiciones incluidas en su programación. En el Museo Provincial, se exhiben la colectiva 'Latitud Cero: IPHONEOGRAPHY' (Sala 0), 'Vietnam. Fotografías de Larry Burrows'. Larry Burrows (Salas 3 y 4) y la también colectiva 'Madrid y su Gente' (Sala S.XXI). En la sala Vázquez Díaz, de la Casa Colón, se presenta 'Just light like' del ruso Gueorgui Pinkhassov. En la sala de exposiciones del Hotel París (Diputación), se pueden contemplar casi 50 imágenes de la colectiva 'Afganistán'. En la galería del Rectorado de la Universidad de Huelva, en Cantero Cuadrado, la Agencia Magnum trae a Huelva la exposición colectiva '50 años sin Marilyn.Marilyn Monroe la mirada de los fotógrafos de Magnum'; en la Fundación Cajasol se presentan nueve 'Fotografías de Ellen Kooi', y en la galería de la Fundación Caja Rural del Sur, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Estación Biológica de Doñana, sacan de sus fondos propios casi 40 imágenes sobre 'Doñana', realizadas por Javier Hernández Gallardo.El próximo 8 de marzo, la programación del festival se completará con la inauguración de la exposición 'El Oficio de Mirar' del fotógrafo español César Lucas que con 90 trabajos ocupa el espacio de la Sala de los Brazos y el Salón Iberoamericano.