legado cultural

El Archivo Histórico Provincial muestra una colección de fotografías del Monumento a Colón

12.19 h. Las fotografías, que testimonian los trabajos de construcción de este monumento, han sido depositadas en el archivo por Carmen Albelda Vázquez, como complemento a la documentación donada el pasado 25 de junio de 2008 referida a los fondos documentales de José Albelda y Albert y Luis Albelda Lemos.

El Archivo Histórico Provincial muestra una colección de fotografías del Monumento a Colón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Cultura, a través del Archivo Histórico Provincial de Huelva, presentará una colección de fotografías que testimonian los trabajos de construcción de este monumento. La muestra se ha organizado con motivo de la celebración el próximo 21 de abril de los 83 años de la inauguración del ‘Monumento a la Fe descubridora’, conocido popularmente como ‘Monumento a Colón’, existente en la Punta del Sebo, en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel.Las fotografías han sido depositadas en el archivo por Carmen Albelda Vázquez, como complemento a la documentación donada el pasado 25 de junio de 2008 referida a los fondos documentales de José Albelda y Albert y Luis Albelda Lemos.Las imágenes pueden verse en la sede del archivo, sito en la avenida de las Adoratrices, 4 bajo / calle San Sebastián, s/n o bien pueden verse dentro de la sección '¿Sabías que...?' que se encuentra en el sitio web del Archivo Histórico Provincial de Huelva.El monumento, encargado y financiado por la Columbus Memorial Foundation, de Nueva York, fue proyectado por la escultora norteamericana Miss Gertrude Vanderbilt Whitney, y supervisado sobre el terreno por Florence J. McAuliffe- en la segunda mitad de 1928 y primer tercio de 1929. Se construyó sobre una plataforma de hormigón armado de unos nueve metros y medio en cuadro, formado por carriles y barras redondas de hierro. Los trabajos de basamento se realizaron por contrata, independiente de la escultura. El contratista fue Ángel Albelda y el encargado de personal Ricardo Carrasco. La escultura la labrarían artistas extranjeros bajo la dirección de Florence J. McAuliffey con arreglo a los modelos enviados por Gertrudis Whitney.Para su construcción, en la que se invirtieron aproximadamente dos años, se trajo la piedra de una cantera existente en la localidad de Niebla. Se trataba de una piedra caliza de color blanco y gran porosidad formada con sedimentos calcáreos de origen marino.El monumento en sí es de estilo cubista. Mide 37 metros de altura y está formado por un pedestal con bajorrelieves en las esquinas superiores que representan a las culturas azteca, inca, maya y cristiana. Sobre éste descansa la figura de un fraile franciscano de pie, mirando hacia la ría, cubierto por un manto y apoyado en una cruz en forma de Tau, emblema de la orden religiosa. Fueron los frailes del Monasterio de La Rábida, destacando principalmente Fray Antonio de Marchena y Fray Juan Pérez, quienes con su fe y perseverancia jugaron un papel crucial ayudando a Cristóbal Colón a que llevara a buen fin su gesta descubridora. El pedestal es hueco, con acceso por el frente del monumento. En su interior se encuentran unas esculturas de los Reyes Católicos sentados y en las paredes relieves de planos relativos al descubrimiento y nombres de personas e instituciones que hicieron posible la realización de la obra.Cuenta con dos placas conmemorativas. La primera se añadió en 1956 con la inscripción: “Esta estatua fue donada en 1929 al pueblo español por el pueblo de los Estados Unidos como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento de Colón. Erigida bajo los auspicios del Columbus Memorial Fund. Escultora Gertrude V. Whitney”. Y en 1980 la siguiente: “La Real Sociedad Colombina Onubense en el centenario de su fundación dedicó esta placa en honor de los marineros que bajo el mando de Colón y de los Hermanos Pinzón hallaron un nuevo mundo. Emiliano Sanz Escalera. Presidente. José María Segovia Azcárate. Secretario”.A la inauguración del monumento, que tuvo lugar el 21 de abril de 1929, asistió el General Primo de Rivera, Presidente del Directorio Militar, el Ministro de Marina, el Infante Carlos y el embajador de Estados Unidos.

El Archivo Histórico Provincial muestra una colección de fotografías del Monumento a Colón
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia