este viernes a las 19.30 horas

La Orquesta de Plectro 'Rodríguez Albert' ofrece un concierto en el Auditorio de Música de Huelva

12.41 h. Perteneciente a la Asociación Cultural 'Dos Ríos', de la ONCE de Huelva, este grupo de cámara interpreta música clásica utilizando los instrumentos tradicionales españoles (bandurrias y laúdes) con acompañamiento de guitarra clásica y contrabajo, y está integrada por una docena de músicos, la mitad de ellos invidentes o con grave deficiencia visual.

La Orquesta de Plectro 'Rodríguez Albert' ofrece un concierto en el Auditorio de Música de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo viernes 9 de marzo, a las 19.30 horas -con entrada libre hasta completar aforo- en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes de Huelva, tendrá lugar el séptimo concierto del ciclo 'Artistas Invitados', en el que se programan formaciones externas a este centro educativo, en un intento de mostrar tanto a toda su comunidad educativa como al público de Huelva en general, formaciones de distinta índole. En esta ocasión se podrá disfrutar de un concierto de la la Orquesta de Plectro 'Rodríguez Albert', perteneciente a la Asociación Cultural 'Dos Ríos', de la ONCE de Huelva, un grupo de cámara que interpreta música clásica utilizando los instrumentos tradicionales españoles (bandurrias y laúdes) con acompañamiento de guitarra clásica y contrabajo, y está integrada por una docena de músicos, la mitad de ellos invidentes o con grave deficiencia visual. La agrupación, que puso en marcha en 1985 su actual director, Joaquín Núñez Santos, celebró en 2010 sus Bodas de Plata, acontecimiento celebrado con un amplio programa de conciertos en distintos escenarios españoles y que culminó con el  título de 'Onubense del año', en la especialidad de Música y Baile, en un acto que acogió en el mes de marzo el patio central de la Universidad de Huelva. A lo largo de este cuarto de siglo, la 'Rodríguez Albert' ha ofrecido cantidad de actuaciones en las salas más emblemáticas del país, como el Teatro Rosalía de Castro, en La Coruña; el Teatro López de Ayala, en Badajoz; el Teatro Campoamor, de Oviedo; el Gran Teatro y Palacio de Congresos y Exposiciones, de Huelva; los teatros principales de Valencia y Castellón; y el Teatro Falla, en Cádiz, entre otros.El grupo se define como amateur, ya que ninguno de los músicos que lo componen se dedica profesionalmente a la música, aunque la afición los impulsa y les ha llevado a conseguir metas muy significativas dentro de su especialidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia