En el Gran Teatro a las 20 horas

Latitudes cierra su ciclo de cine contemporáneo con la película 'Yo serví al Rey de Inglaterra'

09.45 h. Este martes el Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva 2012 proyecta la película “Yo serví al Rey de Inglaterra”, con la que concluye el Ciclo de Cine Contemporáneo que, incluido en las actividades paralelas a las exposiciones, el Festival ha dedicado a algunos de los más importantes directores contemporáneos.

Latitudes cierra su ciclo de cine contemporáneo con la película 'Yo serví al Rey de Inglaterra'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este film dirigido por Jirí Menzel y estrenado en el año 2006, es una comedia negra representativa del cine que se hace en la República Checa y Eslovaquia. Interpretada por Ivan Barnev, Oldřich Kaiser, Julia Jentsch y Martin Huba, que ha obtenido en el año 2007 el premio a la mejor película en el Festival de Peñíscola, y el Premio FIPRESCI internacional de la crítica en el Festival de Cine de Berlín.Con 118 minutos de duración, la película cuenta la historia de una ambición y sus consecuencias. En la Checoslovaquia ocupada por los nazis, Jan Díte es un joven camarero que quiere ser millonario utilizando como arma todo lo que escucha al otro lado de la barra. Sus peripecias le llevan a prisión y, después de salir gracias a un indulto, reflexiona sobre su vida y los errores que ha cometido por culpa de su ambición.La proyección en versión española, será a las ocho de la tarde (20.00 horas) en el Gran Teatro de Huelva, con entrada libre para los miembros de la Asociación Cultural LATITUDES 21 y localidades a 3 euros para el resto del público.El Ciclo de Cine Contemporáneo comenzó el martes 21 de febrero con el largometraje “El señor Ibrahim y las flores del Corán” (2003), de François Dupeyron y con sesiones los martes y jueves, ha proyectado también los títulos Deliciosa Marta (2001), de Sandra Nettelbeck, Amén (2002),  de  Costa-Gavras, Bombón el Perro (2004), de Carlos Sorín, y La Flor del Mal (2003), de Claude Chabrol.Durante el Festival Latitudes 2012 se pueden visitar también las exposiciones “El oficio de mirar”, del fotógrafo español César Lucas, instalada en las salas Iberoamericana y de los Brazos, en la Casa Colón, donde también se ha instalado Just light like” del ruso Gueorgui Pinkhassov (sala Vázquez Díaz). En la galería del Hotel París (Diputación), se cuelgan casi 50 imágenes de la colectiva Afganistán. En el Museo Provincial, están las colectivas Latitud Cero: IPHONEOGRAPHY (Sala 0) y Madrid y su Gente (Sala S.XXI),  y Vietnam. Fotografías de Larry Burrows (Salas 3 y 4). En la galería del Rectorado de la Universidad de Huelva, en Cantero Cuadrado, la Agencia Magnum trae a Huelva la exposición colectiva 50 años sin Marilyn. Marilyn Monroe en la mirada de los fotógrafos de Magnum; en la galería de la Fundación Caja Rural del Sur, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Estación  Biológica de Doñana, sacan de sus fondos propios casi 40 imágenes sobre Doñana, realizadas por Javier Hernández Gallardo, y en la Fundación CajaSol (La Placeta) se presenta la interesante muestra Fotografías de Ellen Kooi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia