Presentación de su libro 'Para qué poesía'
Cobos Wilkins: 'La poesía es la cenicienta de los géneros literarios, esperemos que se quede también con el príncipe azul'
Juan Cobos Wilkins, XVI Premio de poesía ciudad de Torrevieja, presentó anoche en Huelva su poemario premiado: ‘Para qué poesía’. Como apasionado de la obra de Juan Ramón Jiménez de hecho fue el creador de la Fundación Juan Ramón Jiménez y también director de la Casa-Museo del poeta en Moguer, Juan Cobos Wilkins, reivindicó ante un nutrido grupos de lectores, el gozo de nombrar de nuevo, de encontrar el nombre exacto de las cosas a través del proceso de metamorfosis de la palabra poética partiendo desde el olvido.


“No me olvides poema último amor para sanar para vivir” es el último verso de ‘Para qué poesía’ una dulce suplica que el poeta lanza como máxima final que condensa toda la esencia de este libro y que Cobos Wilkins compartió ayer con el público onubense en un encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca Pública Provincial. El acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) dentro del ciclo Letras Capitales que permite a los amantes de la lectura en Andalucía acercarse a los autores más destacados de las letras nacionales. Cobos Wilkins compartió tertulia con miembros de de la Asociación de familiares de enfermos de Alzhéimer (AFA) y con los escritores José Antonio García y Carmen Ciria.La poesía fue la protagonista en la jornada de ayer, la poética sutil pero generosa, suave y dulce pero afilada de Cobos Wilkins inundó la Casa de la Cultura onubense, el autor defendió como herramienta fundamental para recordar la palabra olvidada, luchar por nuestra memoria a través de nuestra desmemoria. Creado al contrario de lo habitual, el libro Cobos Wilkins parte del olvido para reinventar palabras como: conmorir, excorazón, desolvido. El autor defendió “la poesía como un brazo en el hombro, una isla para un naufrago, un puente construido sobre el vacío, la única posibilidad de salvación del héroe”. Enfatizaba Cobos Wilkins en el poder de la poesía para la recuperación de la memoria “ un puente hacia la memoria de mi infancia, un puente de tablas en la playa de Punta Umbría”. La creación poética como viaje al líquido amniótico “tenemos incrustado en nuestra memoria ancestral volver al útero materno y estar exento de todo mal”.El carácter terapéutico de la poesía también fue defendido por el autor, Cobos Wilkins contó su relación con la asociación AFA, como para ciertos enfermos de alzhéimer en esa lucha contra el olvido es posible recordar un poema o una canción y destacó el verso de un enfermo de alzhéimer que había olvidado la palabra alegría y como debido al olvido había alcanzado el proceso de metamorfosis a través de la palabra poética, había construido una metáfora “a veces me siento triste otras tengo amapolas”. El autor que recitó parte de su poemario, afirmó “me gustaría no haber tenido la necesidad de escribir este libro” y defendió “La poesía es la cenicienta de los géneros literarios, esperemos que se quede también con el príncipe azul” en una velada carga de lirismo y emotividad.
