música

El Conservatorio Profesional Javier Perianes llega al Espacio PLOCC

14.18 h. Alumnos y profesores del conservatorio onubense ofrecen este martes a partir de las 19.30 horas un concierto de música contemporánea en la sede del Espacio PLOCC, en el que ambas entidades unen sus esfuerzos ofreciendo un espectáculo audiovisual no habitual en la programación de Huelva.

El Conservatorio Profesional Javier Perianes llega al Espacio PLOCC

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este martes 24 de abril a las 19.30 horas (con entrada libre hasta completar aforo) tendrá lugar en el espacio PLOCC (Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea. c/ Barcelona nº4) un concierto de música contemporánea titulado Cconser-Plocc, a cargo de alumando y profesorado del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes.Con este acto, estas dos entidades culturales onubenses unen sus esfuerzos ofreciendo un espectáculo audiovisual no habitual en la programación de Huelva. Este Cconser-Plocc tendrá una duración aproximada de una hora, en la que se podrán escuchar obras en vivo, así como obras de electroacústica y creación de video. El concierto dará comienzo con la obra 'Encuentro', una pequeña miniatura correspondiente a una de las partes de la primera obra de música mixta del músico José Luis García Jiménez para Saxofones, Flauta y Animación numérica. Dicha obra es el resultado de su primer año de estudios en Lieja (Bélgica), marcada por el descubrimiento de la 'creación', a través de la escritura musical, donde para este creador, la presencia escénica del intérprete durante un concierto tiene tanta importancia como el sonido que es capaz de crear con su instrumento. Por esta razón y vista la ausencia de una imagen corporal en los sonidos y música generada por altavoces, decide pedir ayuda a su amigo y artista numérico Olivier Chatté para que dé origen al 'cuerpo físico' de las diversas partes de música electrónica que forman la pieza completa. El interludio que se podrá ver y escuchar, corresponde a uno de los tres solos que integran la obra original, en donde el sonido del dispositivo electrónico toma forma y se alza ante nosotros como una aureola orgánico de vida. Es una pieza que da paso a la libre interpretación de oyente, al placer sonoro guiado por los sentidos y a nuestro propio imaginario. A continuación el dúo Euterpe (formado por Antonio Domínguez y Carlos Lagares) interpretará la obra 'Per Hellena. Sulla rossa primavera', de Juan José Raposo Martín, profesor del CPM Javier Perianes, quien define como la rincipal motivación de su creación el nacimiento de mi hija, Helena. No quería que esta dedicatoria estuviese oculta en las páginas interiores de la partitura, por lo que decidí comenzar el título con ella. Por otra, el golpe de la crisis económica nacional e internacional en las familias trabajadoras, llevando a muchas personas inocentes a la pobreza. Asimismo, los 50 años del triunfo de la Revolución Cubana. Por último, la figura de Ernesto 'Che' Guevara. A continuación podremos ver la obra de la compositora malagueña Diana Pérez Custodio titulada 'Juguetes del viento', donde recrea la obra de César Manrique, un creador especialmente comprometido con la desintegración de las incómodas barreras que a menudo se han establecido entre el arte y la naturaleza. Un buen ejemplo de ello son las piezas escultóricas de su serie bautizada como Juguetes del viento, muchas de las cuales se encuentran en Lanzarote, su isla natal. Si se contemplan fijamente, su movimiento, cíclico pero a la vez ligeramente cambiante según las fluctuaciones del aire, produce un efecto hipnótico. La compositora, basa su obra musical en la elaboración de las experiencias poéticas resultantes de permanecer absorta un buen rato delante de cinco de estas esculturas. Para esta ocasión, la obra es complementada con las imágenes de Manuel Jiménez García. A continuación, el Ensemble Zayin, formado por alumnos y alumnas de la asignatura 'Música del S.XX y XXI' bajo la dirección de Juan José Raposo, interpretarán Verbinfung (Conexión) y Sitzung des Punktes (Punto de encuentro) de la obra 'Aus den sieben Tagen' del compositor alemán Karlheinz Stockhausen, un ciclo de piezas donde la libertad comienza por el número de movimientos a ejecutar en concierto. Esta amplia composición pertenece a lo denominado por el propio compositor como 'música intuitiva'. Un  breve texto es ahora el detonante y principal fuente de estímulo para una experiencia de transformación colectiva en la música o con la música. Nada es previsible. El grupo de intérpretes, a libertad para cada ocasión, se entrega al momento sin pensar en ningún tipo de control racional. Todos se disponen a orientarse por los mensajes recibidos por el mundo del inconsciente. Los intérpretes llegan a “convertirse en la voz del espíritu cósmico universal”. La siguiente obra correrá cargo del saxofonista onubense Juan Manuel Arrazola, que interpretará 'Jekyll & Hyde', segunda obra de este concierto de Diana Pérez Custodio. La compositora explica su obra mediante un texto de la obra literaria de R. L. Stevenson, 'El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde'.Para finalizar este concierto, el grupo de flautas del CPM Javier Perianes interpretará la obra del compositor inglés Ian Clarke 'Zig Zag Zoo' donde este flautista, compositor y matemático inglés, utiliza elementos de las denominadas técnicas extendidas combinados con rítmicas y armonías más tradicionales, pudiendo escuchar el uso de elementos percutivos corporales, la voz, el frullatto, y el sonido de ballena, interpretada por un número variable de intérpretes, y, sobre todo, con diferentes niveles de dominio del instrumento, lo que ha permitido que el en esta ocasión podamos disfrutar en escena del alumnado al completo del centro, desde las pequeñas de 8 años a las flautistas que terminan la carrera en junio.

El Conservatorio Profesional Javier Perianes llega al Espacio PLOCC
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia