Explicarán cuáles eran las prácticas funerarias en Huelva

El ciclo 'Jóvenes Historiadores' acoge el ‘Primer cementerio onubense en la Edad de Bronce’

12.37h. La arqueóloga María José Martínez será una de las protagonistas de las actividades programas del ciclo. Ella explicará cuáles eran las prácticas funerarias en el territorio onubense en los inicios de la Edad de Bronce. Será este miércoles en el Centro de Visitantes Puerta del Atlántico a las 19.00 horas.

El ciclo 'Jóvenes Historiadores' acoge el ‘Primer cementerio onubense en la Edad de Bronce’

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva ofrece mañana miércoles una nueva conferencia dentro del ciclo Jóvenes Historiadores que se lleva a cabo en el Centro de Visitantes Puerta del Atlántico. Una conferencia que en esta ocasión correrá a cabo de la arqueóloga María José Martínez Fernández que, a partir de las 19.00 horas, explicará cuáles eran las prácticas funerarias en el territorio onubense en los inicios de la Edad de Bronce.

t

Una vez más dentro de este ciclo se profundizará en los hallazgos encontrados en el yacimiento arqueológico de La Orden-Seminario, donde, entre numerosos restos, se han encontrado algunos de ellos realmente sorprendentes sobre la forma de los enterramientos de aquella época, descubriéndose en el subsuelo de Huelva una veintena de enterramientos individuales que rompen con las prácticas de épocas anteriores.

María José Martínez explicará las características de este ‘cementerio’ onubense del Bronce Antiguo y Medio, entre los inicios y  la mitad del II Milenio a.d.C., donde hay tumbas individuales con inhumaciones de adultos de ambos sexos en posición lateral, con las piernas flexionadas y acompañados de ajuares muy similares, como armas metálicas, puñales cortos o puntas de flecha delante de la cara; vasijas de cerámica a la altura del pecho y conchas, conocidas como de ‘Peregrino’ sobre las rodillas. Su distribución sobre el terreno parece trazar un misterioso semicírculo en la parte más alta del yacimiento.

María José Martínez Fernández es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y ha realizado estudios de Tercer Ciclo en las Universidades de Córdoba y Huelva, colaborando en numerosos trabajos e investigaciones de diferentes ámbitos de la Prehistoria andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia