ESTE VIERNES, A LAS 22.30 HORAS

Luz Casal promete “una entrega total” en el Foro

Es gallega, sí, pero no precisamente de pocas palabras. Genuina, luchadora, agradecida… Luz Casal llega este viernes al Foro Iberoamericano de La Rábida dispuesta a dejarse la piel sobre el escenario y con ganas de rememorar todos esos clásicos que la han convertido en lo que es hoy: una artista reconocida internacionalmente. Pese a ello, no olvida sus raíces y reconoce a huelva24.com que, hoy por hoy, aún siente cierto “temor” antes de que se abra el telón.

Luz Casal promete “una entrega total” en el Foro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Luz Casal promete “una entrega total” en el Foro

Un objetivo que espera lograr ofreciendo su mejor versión,esa que lleva ya tres décadas cautivando a varias generaciones. Himnos como ‘Entremis recuerdos’ o ‘Te dejé marchar’ ocupan un lugar fijo en un repertorio “queya tenemos prácticamente conformado” pero, ¿sonarán más todos esos clásicos, ola gallega ha ido cediendo terreno a lo que muchos clasifican como baladas?

“La desinformación puede llevar a la confusión, hacer quemuchos caigan en la tentación de lo común”, explica Casal. “Mi último disco, elrecopilatorio ‘Un ramo de rosas’, no se compone de baladas; no son baladas. Setrata de las canciones más destacadas de mi discografía, las que la gente haelegido como más representativas, y resulta que son las de medio tiempo. Elrock es algo que para algunos puede ser muy amplio, mientras otros se empeñanen acotarlo demasiado… Pero en ‘Un ramo de rosas’ no predominan las cancionesde amor. De hecho, he cantado yo pocas canciones de amor en mi vida”,sentencia.

Por supuesto, el paréntesis lo supuso ‘La Pasión’, el álbum enel que la artista gallega homenajea al bolero. “Se trata de temas de los años30, 40 y 50 que sí se centran más en el amor, por supuesto. Por entonces lascanciones eran así, se escribían de ese modo, y yo decidí interpretarlas. Pero,más allá de esta excepción, mis canciones propias, las originales, no suelenser canciones de amor, por lo que no se puede decir que el recopilatorio estécompuesto de baladas: son algunos de los temas más destacados de mi carrera,más algunos añadidos que hemos querido incluir”.

Luz Casal promete “una entrega total” en el Foro

Así, este viernes sonarán en el foro temazos clásicos como ‘Entremis recuerdos’, ‘Un nuevo día brillará’, ‘Lo eres todo’, o ‘Te dejé marchar’; alos que habrá que sumar otro himno, ‘Gracias a la vida’ –“empezamos a incluirlaen los directos en 2011, y desde entonces nunca la hemos abandonado”-, o unarevisión de ’18 años’ –un tema de su álbum ‘Vida tóxica’-, en “una versión quehe hecho junto a Nouvelle Vague, una propuesta francesa que me parece muyinteresante”.

Festival en su pueblonatal

De este modo, con clásicos que suenan a nuevo y algún queotro tema exclusivo que seguro nos sabe a clásico, Luz Casal hace un hueco ensu apretada agenda  para recalar en laprovincia onubense. Una agenda que en estos días se encuentra especialmentecentrada en una iniciativa que, “después de muchos años de meditación”, se verámaterializada a finales del mes de septiembre. Es el ‘Festival de la Luz’, unfin de semana  de música que contará conla artista gallega como anfitriona de honor en su localidad natal, Boimorto (LaCoruña).

“Es una idea que llevaba muchos años madurando, aceptar lainvitación del lugar donde nací y devolverle de este modo el cariño que me han dadosiempre. Pero quería que fuese algo especial, diferente, fuera de lo esperado,no un simple concierto”, explica Luz Casal, a la que se ve especialmenteemocionada con el proyecto. “Yo he sido siempre una apasionada de losfestivales. Me los he recorrido todos -estuve hasta en Woodstock-, y siempre hepensado que lo mejor que tienen no es solo la música, los artistas a los quepuedes ver allí, sino también el ambiente y la actividad que generan a sualrededor”, declara, convencida. Y así es como surge la idea de ‘Festival de laLuz’, que no sólo cuenta con un cartel de lujo, sino que está enfocado adinamizar la comarca en la que se celebrará los próximos 22 y 23 de septiembre.

Luz Casal promete “una entrega total” en el Foro

Reencuentro con elForo Iberoamericano

Pero si bien no hay duda de que éste es un proyecto de lomás ilusionante para Luz Casal, su próxima cita la tiene aquí, con todos losonubenses, en un encuentro que, como ella misma afirma, también tiene su gradode emoción. Han pasado varios años desde su última visita a estas tierras, pero“me acuerdo, sobre todo, de la anterior vez que actuamos en el mismo escenario,el Foro Iberoamericano. Fue hace muchos años, pero es un concierto que se me haquedado marcado, no sé si por el paisaje, el ambiente, el público… Supongo quepor todo un poco. Son detalles con los que te quedas, y la verdad es que larecuerdo como una experiencia muy bonita; me sentí muy bien en el escenario”,rememora.

Sabe que su compañero Manolo García –protagonista en estemismo escenario el pasado viernes- le ha dejado el listón bien alto, y aseguraque hoy por hoy, después de 30 años en el mundo de la música, aún le sigueteniendo bastante respeto al escenario. “Nuestra profesión es una especie deviaje en el que nunca tienes asegurado nada. Los conciertos dependen de muchascosas y, por eso, hasta que no me vea allí, sienta a la gente, y los músicosempiecen a tocar, todo será temor por ver qué pasa”.

Pase lo que pase, una cosa si nos deja clara. “Es cierto queese temor nunca se va, pero la gente que acuda tiene que tener seguro que lo queva a recibir de nosotros es una entrega total. Que nadie lo dude, porquesiempre lo damos todo en el escenario, y este viernes lo volveremos a hacer”.

Pues que así sea, y que nosotros estemos allí para verlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia