la exposición podrá visitarse hasta el 30 de noviembre
Jorge Camacho, el genio del surrealismo, expone en el OCIb 2012
13.35 h. El Museo Provincial de Huelva, con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Huelva y la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Rural del Sur, acoge desde hoy y hasta el 30 de noviembre una selección de las obras que legó para la posteridad el artista considerado por Juan Manuel Bonet “el último fruto maravilloso de la galaxia surrealista del Caribe”.

Inaugurada por el consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuela de Paz y el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, representantes de las tres instituciones que han aunado esfuerzos para el público del OCIb 2012 pueda disfrutar de una muestra única, ‘Jorge Camacho. Elogio de los sueños’, “se estructura en varios grupos: lienzos; papeles con imágenes de agua en movimiento realizadas como homenaje a Leonardo; las tauromaquias interpretadas de forma personalísima; dos esculturas con forma de cubo, una de madera y otra de cristal donde los signos reinterpretan la iconografía maya; un audiovisual de las fotografías que Camacho tomó en Venezuela, en el que abundan pájaros de gran belleza y, por último, un grupo de Tótems que forman la columna vertebral de la exposición, un trabajo minucioso de introspección simbólica”, tal y como explican los comisarios de la exposición, Juan Bautista Cáceres Rodríguez, Rocío Galindo Faraco y Manuel Jesús Galindo Faraco, de la empresa de gestión cultural Ladrús.
Se trata de una de las muestras estrella de la programación del OCIb 2012, y no sólo por su extraordinaria calidad, sino también por tratarse de la primera vez que se expone la obra del genial artista cubano desde su fallecimiento en marzo de 2011. ‘Elogio de los Sueños’, de Jorge Camacho, es un recorrido imprescindible por las diversas modalidades de la expresión artística que legó este exponente del surrealismo cuyas obras están repartidas por las más importantes galerías y museos del mundo. Contiene, así mismo, una parte significativa de obra inédita de quien “fue un surrealista esencial, combativo, de profundas e inamovibles convicciones; buscador y creador de mundos imaginarios propios, soñados… Y un gran batallador contra el realismo, de cualquier índole o procedencia, que consideraba como “el enemigo más siniestro de la creación pictórica o poética”, explican los comisarios.
Jorge Camacho (La Habana, 1934-París, 2011), dejó su Cuba natal para trasladarse a París en los años 50, y allí residió toda su vida vinculado, entre otros artistas, al fundador del surrealismo, el escritor, poeta y ensayista André Breton, quien influyó decisivamente en su obra. Sólo dejó la capital francesa para pasar largas temporadas en Almonte, cuya pinacoteca alberga una sala permanente dedicada a su obra, y donde se zambulló en el universo del Parque de Doñana, que inspiró su pintura y donde destacó por sus conocimientos en ornitología. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.