literatura

La poeta María Sanz presenta en Huelva su nuevo libro 'Danaide' dentro del Ciclo Literario 'Letras Capitales'

10.04 h. El Centro Andaluz de las Letras (CAL) continúa esta tarde con su programa de actividades ‘Letras Capitales’ en Huelva con la presentación del nuevo poemario de María Sanz, 'Danaide', publicado por la Fundación José Manuel Lara. El encuentro será en la Biblioteca Pública Provincial a las 20.00 horas, y estará conducido por el poeta Manuel Moya.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde muy pequeña María Sanz (Sevilla, 1956) mostró una marcada inclinación hacia la literatura relatando vivencias sobre su ciudad natal. Escribió sus primeros poemas a la edad de trece años y durante su bachillerato siguió los estilos de Antonio Machado y de Bécquer. Ha sido incluida en diversas antologías y estudios, y ha sido galardonada con numerosos premios poéticos, entre los que se destacan el Ricardo Molina, Ateneo, Carmen Conde, Leonor, Vicente Aleixandre o Tiflos.     De su obra poética se destacan los siguientes libros: 'Aquí quema la niebla' en 1986, 'Trasluz' en 1989, 'Pétalo impar' en 1991, 'Vivir por dentro' en 1992, 'Tanto vales' en 1996, 'Lance sonoro' en 2006, 'Hypnos en la ventana' en 2009 y 'Retablos de ceniza' en 2011. Es autora también de libros en prosa, entre estos destacan los recientes 'Sorianos en Sevilla' y 'La luz no usada' en 2012.    En este poemario, 'Danaide' (Fundación José Manuel Lara, 2012) que toma su título de la mitología clásica, María Sanz expone su visión de diversas experiencias enmarcadas dentro del escenario vital que, como a una de aquellas danaides, tantas veces le ha tocado asumir. Los poemas mezclan los sinsabores, las frustraciones o el agotamiento tras realizar el trabajo interminable de llenar de agua un pozo sin fondo, pero dejan abierta la esperanza más allá de los esfuerzos sin recompensa.La obra ha sido galardonada con el II Premio Iberoamericano de Poesía ‘Hermanos Machado’. El jurado del Premio manifestó que la concesión del Premio se debe a la coherencia interna de la obra y su cuidada factura formal, aplicada a un itinerario poético y reflexivo que contiene momentos de gran intensidad lírica y fondo existencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia