GALARDÓN A ASECAN
El Iberoamericano homenajea a los escritores cinematográficos andaluces en su 30 aniversario
13.08 h. El festival de cine onubense entregará a la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía la distinción que otorga a personas y entidades vinculadas a los medios de comunicación.

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva homenajeará ensu 38 edición a la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos deAndalucía (ASECAN) con motivo de la celebración de sus tres décadas deexistencia. Para ello, el certamen onubense, le hará entrega de la distinciónque cada año otorga a personas y entidades relacionadas con los medios decomunicación, a través de la cual se resalta la labor llevada a cabo a lo largode su trayectoria.
De este modo, el Iberoamericano reconoce la relevancia deesta asociación, que aglutina a una parte muy representativa de los escritores,guionistas y críticos cinematográficos de la comunidad andaluza, siendo laprimera de este tipo en España. En la actualidad, cuenta con alrededor de mediocentenar de asociados y está presidida por el periodista y gestor culturalJavier Paisano.
Desde su fundación, el 15 de septiembre de 1982, ASECAN hapromovido todo tipo de actuaciones destinadas a cumplir sus principalesfinalidades: contribuir a la difusión y reflexión sobre el arte audiovisual, engeneral, y el realizado en Andalucía, en particular; además de promocionar lacultura audiovisual y las distintas formas que vinculan a ésta con laescritura. Para ello, ha celebrado conferencias, organizado encuentros yseminarios con profesionales de la cinematografía, presentado películas yestado presente, a través de su implantación en todas las provincias andaluzas,en los certámenes audiovisuales más relevantes de los que se celebran enAndalucía.
Asimismo, desde 1983, convoca anualmente los premios quellevan su nombre para galardonar a la cinematografía andaluza, conocidos comolos Premios del Cine Andaluz, a través de las siguientes categorías: PelículaAndaluza, Realización, Guión, Interpretación Femenina, InterpretaciónMasculina, Contribución Técnico-Artística, Difusión del Cine en Andalucía,Programa de Televisión, Labor Informativa sobre Cine, Documental, Cortometraje,Libro de Cine, Película Española o Película Extranjera, entre otras.
A ello se suma el homenaje a una personalidad vinculada alaudiovisual andaluz, a quien otorgan el Premio ASECAN de Honor, habiendo sidoreconocidos con él los actores Carmen Sevilla, Imanol Arias, Kiti Mánver, JuanDiego y Pilar Bardem; los directores Carlos Saura o Miguel Picazo; u otraspersonalidades del mundo de la cinematografía como José Luis Ruiz o PanchoBautista, entre otros tantos.