Cine

El Festival reúne 15 de las mejores producciones andaluzas del último año en la sección Panorama Andaluz

13.11 h. El certamen exhibirá un total de 15 producciones entre largometrajes, cortometrajes y documentales de los más representativos y significativos. Habrá obras como relacionadas con Huelva como ‘El Tartessos de Schulten’ (2012), en el que Antonio Lobo cuenta la investigación acerca de esta civilización bajo las arenas del Coto de Doñana y '30 años de oscuridad’ (2011), del onubense Manuel H. Martín, nominado al Goya como Mejor Película Documental el pasado año. En el apartado 'Hecho en Huelva' estarán las obras ’Trece pasos’, ‘La llamada’, 'Chamaco, a mi manera’, 'Cero’, y ‘Yo también estuve en Huelva. Al otro lado de la mina’.

El Festival reúne 15 de las mejores producciones andaluzas del último año en la sección Panorama Andaluz

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Festival reúne 15 de las mejores producciones andaluzas del último año en la sección Panorama Andaluz

En esta selección, en la que predominan las cintas en formato cortometraje, se proyectarán las películas ‘Los niños salvajes’ (2012), de Patricia Ferreira, muy premiada en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga; ‘Ali’ (2012), de Paco R. Baños, protagonizada por Verónica Forqué, Julián Villagrán y Nadia de Santiago; y ‘La soledad del triunfo’ (2012), de Álvaro de Armiñán, en la que se retrata la trastienda del mundo taurino.  

El apartado de cortometrajes incluye la exhibición de los siguientes títulos: ‘La última víctima’ (2012), de Ángel Gómez; ‘Hambre’ (2012), de Mario de la Torre; ‘Triada’ (2012), de Bernabé Bulnes; ‘Penumbra 3D, el desafortunado reencuentro de Larry y Bird’ (2012), de Gonzalo Bendala; ‘Taboulé’ (2011), de Richard García; ‘Salas S.A.L’ (2012), de Palacio Rojo; ‘Waterline’ (2012), de Sergio Abuja; ‘Doctor León, Pedicuro’ (2011), de Ana María Ruiz; y ‘The Rattle of Benghazi’ (2012), de Paco Torres. 

El Festival reúne 15 de las mejores producciones andaluzas del último año en la sección Panorama Andaluz

Hecho en Huelva

Las producciones con sello onubense también tendrán cabida en el Festival a través de la sección paralela Hecho en Huelva, que aglutina cinco títulos: los cortometrajes ’Trece pasos’ (2012), de Manuel Gomar; y ‘La llamada’ (2012), de Raúl Bartolomé y Fulvio Carbone; y los documentales ‘Chamaco, a mi manera’ (2012), de José Antonio Márquez; ‘Cero’ (2012), de Javier López Martín; y ‘Yo también estuve en Huelva. Al otro lado de la mina’ (2012), de Rocío González. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia