SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
La cinta ‘Nos vemos, papá’ es una exploración del dolor y el vacío
18.05 h. La directora Lucía Carreras asegura que es una obra en la que el público puede construir parte de la historia. Su temática, la percepción del dolor ante la pérdida de un progenitor, y por ende la reacción del público, “es muy similar en los diferentes países en los que la hemos presentado”.

La película mexicana ‘Nos vemos, papá’ explora el dolor, elvacío y el descubrimiento de cómo llevar la muerte de un familiar. En estecaso, según ha explicado su directora, Lucía Carreras, “no sólo un padre, sinoun compañero con el que ha compartido 40 años”.
Para Carreras esta es una película que “respeta al público ylo considera capaz. Generar películas explicativas es tratarlo de tonto, conésta tiene la opción de construir una parte de la historia” que no viene dadapor el guión. La actriz principal, Cecilia Suárez, era de las primeras opcionespara el papel y, una vez que aceptó, según ha apuntado la directora, “hicimosclic de inmediato, apostó por el personaje y apostó por una directora nueva”.
Sobre el guión, Carreras ha argumentado que son ellos losque “buscan a los actores, yo no pongo camisas de fuerza a los personajespensando en un actor”. Al mismo tiempo, ha asegurado que su temática, lapercepción del dolor ante la pérdida de un progenitor, y por ende la reaccióndel público, “es muy similar en los diferentes países en los que la hemos presentado”.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva es “el certamende España en el que queríamos estar, eso lo teníamos claro desde el principio”.Sobre el cine mexicano ha indicado que está viviendo un momento dulce por laexistencia de un sistema de financiación “y hemos pasado de grabar 12 películasa 70 al año. El problema sigue siendo la exhibición”.