festival iberoamericano

Ya se conocen los 6 proyectos ganadores del Laboratorio de Escritura de Guiones de la Fundación Autor de la SGAE

18.03 h. Inés París, directora del Instituto Buñuel de la Fundación Autor de la SGAE, desveló este mediodía en el Foro de Coproducción del certamen onubense que, de las 386 propuestas presentadas, los proyectos de Ada Hernández (Valencia), Daniel Martín (Madrid), Enric Rufas (Barcelona), Enrique Otero (La Coruña), Jesús Mesas (Madrid) y Víctor García (Madrid).

Ya se conocen los 6 proyectos ganadores del Laboratorio de Escritura de Guiones de la Fundación Autor de la SGAE

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Autor de la SGAE, colaboradora de la 38ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, ha dado a conocer hoy viernes los proyectos ganadores del primer Laboratorio de Escritura de Guiones que dirigirá el cineasta Agustí Villaronga. Inés París, directora del Instituto Buñuel de la Fundación Autor de la SGAE, desveló este mediodía en el Foro de Coproducción del certamen onubense que, de las 386 propuestas presentadas, los proyectos de Ada Hernández (Valencia), Daniel Martín (Madrid), Enric Rufas (Barcelona), Enrique Otero (La Coruña), Jesús Mesas (Madrid) y Víctor García (Madrid), han sido seleccionados para participar en el Laboratorio, que se celebrará en Madrid desde el próximo mes de diciembre hasta mayo de 2013. Asimismo, la entidad destinará seis mil euros para llevar a cabo la escritura de estos guiones.  El jurado, presidido por Agustí Villaronga, director del Laboratorio de Escritura de Guiones, y formado por Fernando Castets, Chus Gutiérrez, Daniela Fejerman y Judith Colell, ha sido el encargado de elegir las propuestas. Los autores seleccionados tendrán la posibilidad de escribir un guión de largometraje en el período comprendido entre el próximo diciembre y mayo de 2013, bajo el apoyo y supervisión del cineasta Agustí Villaronga ('Pa negre', 2010). Para ello, la Fundación Autor dotará con 6.000 euros a cada uno de los seleccionados.Esta iniciativa de la Fundación Autor de la SGAE, que tiene como objetivo fomentar la escritura de guiones de cine y televisión y apoyar a los guionistas, ha recibido proyectos de guión de largometraje para cine o para televisión (tv movies o miniseries).El Foro de Coproducción del certamen onubense de cine, donde se presentó el fallo del jurado, se ha consolidado como una cita que, además de impulsar las relaciones entre agentes del cine de ambos lados del Atlántico, fomenta el desarrollo de proyectos audiovisuales susceptibles de ser realizados en coproducción entre Europa e Iberoamérica.Sobre los galardonados'La pena', de Ada Hernández DomínguezLa autora, de origen hispano-venezolano, reside en Valencia, aunque ha realizado obras audiovisuales en ambos países. Los largometrajes 'El amor no es lo que era', 'Maletas de madera'; las series 'Bon dia, Bonica', 'El porvenir es largo'; y los cortos '3 hijos y 1 vestido' o 'Todo recto', son algunos de sus trabajos como guionista o argumentista. Es licenciada en Comunicación Audiovisual y posee sendos Másters en Guión de Cine y TV.'Luces blancas', de Daniel Martín SerranoEl autor madrileño, diplomado en la Especialidad de Guión por la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM), es el guionista del cortometraje Niebla, de series como 'Amistades peligrosas', 'MIR', 'Hospital Central', y autor de los proyectos de largometraje 'Porque tus besos compré' y 'La flor de las nieves'. Fue finalista del Concurso de Relatos NH ‘Mario Vargas Llosa en 2009. 'Los débiles', de Enric Rufas BouEste autor barcelonés destaca en su trayectoria como guionista 'Las horas del día' (2003), escrita junto al director Jaime Rosales; 'La soledad' (2008), que también dirigiera Rosales; y 'Sueño y silencio' (2012), con el mismo director. En el mundo del corto destacan sus trabajos en 'Extraños' (2012), 'Cuestiones metafísicas' (adaptación de su obra de teatro 'Universo perdido') y 'Belindo' (1996). En 2012, ha colaborado en el film, aún en preproducción, 'La espera', y ha sido jurado del comité del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en  Proimágenes Colombia.  'Ningún dios aquí arriba', de Enrique Otero SuárezEl coruñés destaca por su prolífica labor audiovisual. Sus proyectos más señalados, los guiones para largometrajes 'Crebinsky', 'Caixa negra' o 'Funes'; varias vídeocreaciones como 'Mundo increíble'; cortometrajes como 'Cuchillo'; spots de tv para Páginas Amarillas, Galinux, Ourensee termal; así como multitud de bandas sonoras y música para diferentes proyectos audiovisuales. 'El pequeño Golem', de Jesús Mesas Silva El autor pacense, afincado en Madrid, destaca en su vida profesional, sobre otras propuestas, los guiones del largometraje que también dirigió y produjo 'Vite ma non troppo' (2010), así como los guiones para varios capítulos de la serie 'Águila Roja' (2011-12). Igualmente ha creado y dirigido los cortometrajes como 'Indian Superman' o 'Vité'. 'La campana del infierno', de Víctor García LeónEntre los principales trabajos del cineasta madrileño destaca su labor como director y guionista en el corto 'El gilipollas', el capítulo 'El elefante del Rey' del largometraje 'Los aficionados' (pendiente de estreno), o en las películas 'Más pena que gloria', 'Vete de mí' o el documental 'Una escuela perdurable en la memoria'. También ha dirigido y guionizado el cortometraje documental 'Las barranquillas'. Ha hecho de director de escena en el montaje teatral 'La última noche de la peste' y en el espectáculo musical 'Dos pájaros de un tiro', de Sabina y Serrat. Hizo también el guión y la dirección del videoclip 'Pájaros de Portugal', de Joaquín Sabina.El área audiovisual de la Fundación Autor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia