Crítica > Sección Oficial Concurso Largometrajes Iberoamericano

'Infancia clandestina'

Argentina, 1979. Juan es niño en mitad de una guerra. Una guerra silenciosa, soterrada, amortiguada; sin batallas ni héroes, la guerra que sus padres, de forma subversiva, llevan a cabo contra la dictadura y que les hace convivir con el miedo en cada momento.

'Infancia clandestina'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la vida cotidiana del chico se mezclan situaciones tan dispares como la entrada en un nuevo colegio, los nuevos amigos, una fiesta de cumpleaños, el despertar del primer amor o reuniones clandestinas, pistolas, escondites en el garaje o un nombre y pasaporte falso. Esto produce numerosas situaciones de tensión que no se llevan por la clásica y más trillada vía del suspense, sino por la de los sentimientos y las relaciones personales entre los personajes en su mundo claustrofóbico.Probablemente éste sea el punto fuerte de esta historia autobiográfica del director debutante Benjamín Ávila. Esta perfecta combinación entre lo que debería ser la vida corriente de un niño y lo que, por las circunstancias que elige su familia, termina convirtiéndose.Sin embargo en la historia, las cosas fluyen perfectamente y las situaciones se enganchan en perfecta sincronía, casi de forma metódica, en un gran trabajo de guión, muy bien encajado por todo el cuadro de actores. Teo Gutiérrez Moreno (como Juan/Ernesto) se desenvuelve con gran madurez y los adultos, Natalia Oreiro, César Troncoso y, especialmente, Ernesto Alterio (que le va a poner difícil el premio al mejor actor a Pablo Pinto, ‘De martes a martes’) consiguen ponernos en la piel de quienes llevan una tensa vida en la que cualquier situación lleva las cosas al límite.La utilización de la técnica del cómic en los momentos violentos de la película resulta de gran acierto, transmitiendo de forma esencial la tormenta de acciones y sentimientos que se producen y esa transición a otro nivel que conlleva. Un diseño de producción muy estudiado, la música y la iluminación, constituyen el fondo perfecto sobre el que se dibuja la historia, recortando estos personajes que no regatean con la vida, de silueta definida, de trazo duro. Al final de la proyección, larga ovación del público que llenó anoche el Gran Teatro.

'Infancia clandestina'

@jpgalan

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia