a partir del próximo miércoles

La propuesta transgresora ‘Riuulyu Proyect’, de Juanma Vidal y Michiko Totoki, llega al Museo de Huelva

14.08 h. Los creadores Juanma Vidal y Michiko Totoki fusionan en esta muestra diversas actividades artísticas que vienen desarrollando desde sus comienzos en 2009, donde unen la emotividad del entorno elegido, junto a conceptos filosóficos de acción corporal derivados de la danza japonesa Butoh, video, fotografía y otros soportes experimentales.

La propuesta transgresora ‘Riuulyu Proyect’, de Juanma Vidal y Michiko Totoki, llega al Museo de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sala siglo XXI, el espacio expositivo de la Diputación Provincial en el Museo de Huelva, acoge a partir del miércoles día 5 la exposición 'Riuulyu Proyect', de los artistas Juanma Vidal y Michiko Totoki.Los creadores Juanma Vidal y  Michiko Totoki fusionan en esta muestra diversas actividades artísticas que vienen desarrollando desde sus comienzos en 2009, donde unen la emotividad del entorno elegido, junto a conceptos filosóficos de acción corporal derivados de la danza japonesa Butoh, video, fotografía y otros soportes experimentales. Diseñan instalaciones que finalmente se consolidan en formato fotográfico. Enmarcada en las apuestas estéticas del 'Land Art', 'Ryuulyu Project' presenta nuevas propuestas artísticas de la imagen que profundizan en el aprendizaje de la soledad. Las series fotográficas 'Mienai Hash'i, 'Okinawa-e' y 'Tokyo Clip&Umuumu' que se muestran en esta exposición son una recopilación de los trabajos realizados durante los años 2010, 2011 y 2012.El objeto de este proyecto es, según expresan los autores en el catálogo, “establecer nexos sensibles y cognitivos” entre obra y espectador a través de la apropiación de una naturaleza en el límite de la vida orgánica que siempre alberga el sueño de la posibilidad, de la vida naciente en pugna con una muerte siempre presente.Fotógrafa y performer, Michiko Totoki proviene de la disciplina de la investigación plástica. En sus trabajos, el proceso de la producción fotográfica equivale a una performance, procedente de la convivencia del alma humana y la materia, tanto natural como artificial, y guarda la característica de un fotograma reconstruido, de simulación espacial pero intemporal y de aproximación a la naturaleza a partir de escenografía urbana.El artista onubense Juanma Vidal usa la fotografía y el vídeo para profundizar en conceptos de introspección personal creando para ello escenografías efímeras. Le interesa observar la fragilidad y lo irrepetible de las situaciones que nos rodean. En la actualidad su obra trata sobre la fusión de los fenómenos 'Serendipity' y 'Sincronicidad' de Carl Gustav Jung, términos asociados a la creación como un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado, y la unión de acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar pero que tiene sentido para el observador, es decir, ese tipo de eventos en nuestra vida que solemos achacar a la casualidad, a la suerte, o a la magia. La inauguración de ‘Ryuulyu Project’ será el próximo miércoles 5 de diciembre a las 19.30 horas y la muestra permanecerá abierta del 5 de diciembre al 6 de enero de 2013. Se podrá visitar los martes de 14.30 a 20.30 horas, de miércoles a sábado de 09.00 a 20.30 horas ocho y los domingos de 09.00 a 14.30 horas.

La propuesta transgresora ‘Riuulyu Proyect’, de Juanma Vidal y Michiko Totoki, llega al Museo de Huelva

La sala siglo XXI, el espacio expositivo de la Diputación Provincial en el Museo de Huelva, acoge a partir del miércoles día 5 la exposición 'Riuulyu Proyect', de los artistas Juanma Vidal y Michiko Totoki.Los creadores Juanma Vidal y  Michiko Totoki fusionan en esta muestra diversas actividades artísticas que vienen desarrollando desde sus comienzos en 2009, donde unen la emotividad del entorno elegido, junto a conceptos filosóficos de acción corporal derivados de la danza japonesa Butoh, video, fotografía y otros soportes experimentales. Diseñan instalaciones que finalmente se consolidan en formato fotográfico. Enmarcada en las apuestas estéticas del 'Land Art', 'Ryuulyu Project' presenta nuevas propuestas artísticas de la imagen que profundizan en el aprendizaje de la soledad. Las series fotográficas 'Mienai Hash'i, 'Okinawa-e' y 'Tokyo Clip&Umuumu' que se muestran en esta exposición son una recopilación de los trabajos realizados durante los años 2010, 2011 y 2012.El objeto de este proyecto es, según expresan los autores en el catálogo, “establecer nexos sensibles y cognitivos” entre obra y espectador a través de la apropiación de una naturaleza en el límite de la vida orgánica que siempre alberga el sueño de la posibilidad, de la vida naciente en pugna con una muerte siempre presente.Fotógrafa y performer, Michiko Totoki proviene de la disciplina de la investigación plástica. En sus trabajos, el proceso de la producción fotográfica equivale a una performance, procedente de la convivencia del alma humana y la materia, tanto natural como artificial, y guarda la característica de un fotograma reconstruido, de simulación espacial pero intemporal y de aproximación a la naturaleza a partir de escenografía urbana.El artista onubense Juanma Vidal usa la fotografía y el vídeo para profundizar en conceptos de introspección personal creando para ello escenografías efímeras. Le interesa observar la fragilidad y lo irrepetible de las situaciones que nos rodean. En la actualidad su obra trata sobre la fusión de los fenómenos 'Serendipity' y 'Sincronicidad' de Carl Gustav Jung, términos asociados a la creación como un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado, y la unión de acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar pero que tiene sentido para el observador, es decir, ese tipo de eventos en nuestra vida que solemos achacar a la casualidad, a la suerte, o a la magia. La inauguración de ‘Ryuulyu Project’ será el próximo miércoles 5 de diciembre a las 19.30 horas y la muestra permanecerá abierta del 5 de diciembre al 6 de enero de 2013. Se podrá visitar los martes de 14.30 a 20.30 horas, de miércoles a sábado de 09.00 a 20.30 horas ocho y los domingos de 09.00 a 14.30 horas.Más información http://ryuulyuproject.blogspot.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia