del 14 al 18 de diciembre
Reclusos onubenses recordarán a Rafael Alberti en el 'Día de la Lectura en Andalucía'
14.54 h. El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha dado a conocer el programa de actividades del 'Día de la Lectura en Andalucía', que se desarrollarán en toda la comunidad autónoma entre el 14 y el 18 de diciembre en torno a la figura de Rafael Alberti. Un maratón de lectura en la Biblioteca y la emisión del programa ‘La Palabra’ dedicado al poeta por reclusos onubenses, serán las acciones más destacadas en Huelva .

El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha dado a conocer el programa de actividades del 'Día de la Lectura en Andalucía', que se desarrollarán en toda la comunidad autónoma entre el 14 y el 18 de diciembre en torno a la figura del poeta Rafael Alberti. Esta efemérides fue instituida por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso. Los actos incluyen recitales poéticos y musicales, exposiciones, mesas redondas, programas de radio y otros, en escenarios dispares como el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz, las penitenciarías de Huelva y Sevilla o el estadio Sánchez Pizjuán. La periodista y traductora Pilar del Río leerá una alocución para la fecha con textos de José Saramago.El acto más relevante tendrá lugar el domingo 16 en el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz -lugar donde se proclamó la Constitución Española de 1812- con un recital poético y musical donde participarán escritores y autoras gaditanas como Pilar Paz Pasamar, Jesús Fernández Palacios, Felipe Benítez Reyes, Blanca Flores o Enrique Montiel, entre más de una treintena de poetas; el recital, que comenzará a las 12.00, contará también con las actuaciones musicales de Pasión Vega o Selu García Cossío.Ese mismo 'Día de la Lectura en Andalucía' la periodista y traductora Pilar del Río leerá una alocución preparada al efecto sobre textos de quien fuera su marido, el escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura de 1998, que el pasado 18 de noviembre habría cumplido el 90 años. Este acto, que comenzará a las 19.30 en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas, en la antigua iglesia de Santa Lucía de Sevilla, contará con la presencia de la cantaora Esperanza Fernández, la periodista Mercedes de Pablos, el arquitecto Víctor Pérez Escolano y el grupo La Palabra Itinerante; en colaboración con la ONCE, uno de cuyos asociados leerá un fragmento de una obra de Saramago.HuelvaUna de las acciones más peculiares será la emisión de un programa especial en torno a Rafael Alberti, bajo el título de 'La Palabra', a través de la emisión 'El Zapato Roto', que realizan los reclusos de la cárcel onubense y que difunde la emisora de la Universidad de Huelva. También destacan por su singularidad el maratón de lectura en la Biblioteca Pública de Huelva. Será el 18 de diciembre a las 16:00 horas y contará con la participación de los miembros de los clubes de lectura, usuarios de la biblioteca y todas aquellas personas que deseen participar. El maratón consistirá en compartir la lectura de un texto corto de no más de 3 o 4 minutos, y podrán ser fragmentos o capítulos de una novela, relatos cortos, textos poéticos o lecturas dramatizadas en grupo, de autores representativos del panorama literario nacional o internacional.CaricaturaLa imagen de la jornada ha sido realizada desinteresadamente por el artista Andrés Vázquez de Sola, y representa una caricatura del poeta portuense. En la realización de este programa han participado la mayoría de los centros de la Consejería de Cultura y Deporte, el Consorcio para el Bicentenario de 'La Pepa', la Fundación Rafael Alberti, el Hospital de Jaén, la Universidad de Huelva, la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), así como numerosas corporaciones locales y otras asociaciones culturales andaluzas.