PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO A ESTUDIO
‘Saltés, la ciudad perdida’, al descubierto
11.48 h. Charlas sobre su importancia histórica y su influencia en la Huelva actual, o visitas guiadas por este yacimiento de extraordinaria riqueza arqueológica. Esa es la propuesta para acercar a los onubenses a uno de sus tesoros: la Isla de Saltés.
Desde este viernes y hasta el próximo sábado 19 de enero secelebran en Marismas del Odiel charlas y visitas en torno al patrimonioarqueológico que guarda la Isla de Saltés, de enorme interés e importancia enla historia de la actual sociedad onubense.
Bajo el título de ‘Saltés, la ciudad perdida’, se realizaránuna serie de ponencias relacionadas con la formación del espacio y supoblamiento posterior, como claves de la evolución de la sociedad que hallegado a la Huelva de hoy, desvelando misterios y curiosidades que formanparte de nuestra historia y orígenes.
Según el programa previsto, el viernes a partir de las 17.00horas intervendrá Juan Antonio Morales, profesor de Geología de la Universidadde Huelva, que centrará su ponencia en los ‘Procesos sedimentarios en la Ría deHuelva y su influencia en la evolución paleogeográfica’, a quien seguirá DiegoGonzález, de la empresa Ánfora Gestión Integral del Patrimonio que o hará sobre‘ La marisma, una zona de tránsito y ocupación’, y Juan Aurelio Pérez Macías, profesor deArqueología de la Universidad de Huelva, sobre ‘Saltés, una ciudad perdida enla marisma’.
Para el sábado 19 de enero se ha organizado una visitaguiada a la Isla de Saltés, con la intención de dar a conocer este yacimientoarqueológico.